El Adiós a Hermeto Pascoal
- La Señal Música
- 15 sept
- 2 Min. de lectura
En la ciudad de Río de Janeiro, a los 88 años de edad, víctima de una fibrosis pulmonar avanzada, murió el genial artista brasilero Hermeto Pascoal.
Hermeto Pascoal, supo en su mas tierna infancia, cual era su destino. Su condición de albino, al ser hijo de una familia campesina, lo sostenía al margen de cualquier exposición al sol, por lo cual mientras su familia trabajaba bajo el abrazador sol del nordeste de Brasil, se entretenía con el acordeón de su padre. Quizá sin saberlo, el niño se convirtió en un refinado explorador autodidacta, que por curiosidad y necesidad personal, comenzó a fabricar sus propios instrumentos con material improvisados y en la intención de tocar para los pájaros.
A los 14 años, tuvo su bautismo profesional, en una radio de Recife. Y después de participar en diversas orquestas y agrupaciones, en la década del 60 partió a Río de Janeiro y Sao Paulo en busca de ampliar su espectro artístico. Hermeto, hizo migas rápido y ya instalado, fundó grupos emblemáticos como el Sambasa Trio y el Quarteto Novo. Airto Moreira y Flora Purim le proponen viajar a Estados Unidos y una vez llegados, le presentaron a Miles Davis, que lo invito a participar en sus discos. Ya de vuelta en Brasil formó su grupo estable e inicio la grabación de una serie de discos imprescindibles.

La lista de artistas, de distintas extracciones genéricas y geográficas, que han compartido escenario o grabaciones, es interminable. Desde Miles Davis hasta Elis Regina, pasando por Edu Lobo, Ron Carter, María Bethania, Paquito D'Rivera, Airto Moreira, Duke Pearson, Sivuca, Di Melo, Flora Purim y Sebastiao Tapajos. La unánime admiración de sus colegas de distintas partes del mundo, quizá pueda sintetizarse en la máxima que expresó Miles Davis sobre él: "Hermeto es el músico mas impresionante del mundo".
Siendo un ser espiritual, siempre unido a la naturaleza, Hermeto entendió que la música siempre estaba presente, hasta en la mas mínima manifestación del universo. Así fue como musicalizó clases de natación, relatos radiales de fútbol, diálogos de televisión y saco sonidos de los mas diversos objetos, desde caños de construcción, pasando por un vaso de plástico, hasta hacer sonar un tetera con la fluidez de un instrumento de viento. Un genio que vivía por y para la música.
¡¡¡Buen Viaje Hermeto!!!
Comentarios