El Adiós a Raúl Barboza
- La Señal Música
- 30 ago
- 2 Min. de lectura
En la ciudad de París, a los 87 años de edad, murió el maestro del folclore Raúl Barboza.
Raúl Barboza, un embajador itinerante de la música popular argentina, ha desplegado por el mundo la música del litoral y su devoción y conocimiento del chamamé. Su padre, Adolfo Barboza, un pionero del chamamé, le obsequió su primer acordeón a los seis años y en ese mismo instante entendió que tenía el destino entre sus manos.
A los 12 años, su intuición y talento, le permitieron realizar grabaciones para el grupo correntino Irupé y luego ser integrante del trio de Julio Lujan, pero el primer disco propio fue recién en 1964, el año en que fue convocado por Ariel Ramírez para participar en el espectáculo "Esto es Folklore" y en la célebre "Misa Criolla".

Las giras y los discos siguieron su curso y al cumplir 50 años decidió emigrar a París en busca de una carrera internacional. Su primer tiempo en Paris fue un verdadero desafío, no conocía la lengua y los franceses no conocían el chamamé, veían a un argentino que no tocaba tango y a un acordeonista que no tocaba música francesa. Las buenas artes de Julio Cortazar y Astor Piazzolla, ayudaron a que su suerte cambie y su arte empiece a ser comprendido y abrazado por los franceses.
Los escenarios de Europa, América y Japón se abrieron a sus pies y los premios y reconocimientos empezaron a hacerle justicia a su obra. En Francia recibió el título de Caballero de las Artes y las Letras y el Grand Prix du Disque, el tardío agradecimiento en la Argentina llegó a través de ser nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Nordeste.
A lo largo de sus ocho décadas de carrera, compartió grabaciones y/o escenario con Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Peter Gabriel, Mercedes Sosa, Daniel Díaz, Jairo y José Carreras y su vida fue retratada en las películas "El Sentimiento de Abrazar" de Silvia Di Florio y "La Voz del Viento" de Daniel Gagliano.
¡¡¡Buen Viaje Raúl!!!
Comentarios