top of page

Fuera de Tiempo

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 17 jun
  • 3 Min. de lectura

La ciudad universitaria de Athens en Georgia, albergó a fines de los años setenta, una efervescente movida cultural, de las que emergieron bandas imprescindibles como The B 52's, Pylon y R.E.M. Y si bien la singularidad y originalidad de esas bandas esta fuera de discusión, esa rara avis que fue R.E.M., se distinguió instantáneamente, al nacer en las márgenes imprecisas, esas que beben del rock, el folk y las nuevas estéticas, surgió de la impureza y vivió en la incomodidad de ser demasiado clásico para ser alternativo y demasiado alternativo para ser clásico.


Si bien el punto de partida, puede rastrearse en la bandas de garage, es la estética post punk la que define sus intenciones y es R.E.M. quien marca la transición del post punk hacia el rock alternativo. La idea de volver a las guitarras pop, a las melodías contagiosas, a líricas crípticas, a la estética DIY, definieron su fórmula, que a pesar de los cambios surgidos de sus búsquedas, se sostuvieron consistentes a través del tiempo.


El diseño de sonido, siguió una evolución quirúrgica, de cambios breves de disco a disco, pero que en una travesía superior a las tres décadas, representó cambios significativos. Una simple revisión de su discografía, basta para saber que "Document" de 1987 no es igual a "Up" de 1998, que "Murmur" de 1983 no es igual a "Automatic for the People" de 1992, que "Fables of the Reconstruction" de 1985 no es igual a "Reveal" de 2001 y que "Monster" de 1994 no es igual a "Collapse into Now" de 2011.


Y es R.E.M. una rara avis, porque hicieron de la honestidad y el compromiso ético, una bandera inclaudicable, que quedó bien graficada en "Loosing My Religion", su canción mas famosa, que es a un mismo tiempo una declaración de principios. La consigna de evitar cualquier efecto comercial, que la banda sostuvo en tono obsesivo casi hasta el final de su carrera, queda expuesto en la decisión de rechazar el ofrecimiento de ser acto de apertura en la gira de U2 de 1983 y en evitar hacer una gira de presentación de "Out of Time", su disco de mayor éxito.


El intrincado itinerario de R.E.M., permite extraviarse en un mundo de ensueño, el de una simple banda de rock alternativo, que a pesar de ir en contra de las convenciones de la industria de la música, se convirtió en un fenómeno de masas.


ree

La Señal Música propone una playlist y revisar los videos oficiales de R.E.M.



1- The Ones I Love

(extraída de "Document") 1987


2- All the Way to Reno

(extraída de "Reveal") 2001


3- Loosing My Religion

(extraída de "Out of Time") 1991


4- Orange Crush

(extraída de "Green") 1988


5- Bang and Blame

(extraída de "Monster") 1994


6- Drive

(extraída de "Automatic for the People") 1992


7- Boy in the Well

(extraída de "Around the Sun") 2004


8- How the West Was Won and Where it Got Us

(extraída de "New Adventures in Hi Fi") 1996


9- Oh My Heart

(extraída de "Collapse Into Now") 2011


10- At My Most Beautiful

(extraída de "Up") 1998


11- We Walk

(extraída de "Murmur") 1983


12- So Central Rain

(extraída de "Reckoning") 1984


13- Man-Sizes Wreath

(extraída de "Accelerate) 2008


14- Green Grow the Rushes

(extraída de "Fables of the Reconstruction") 1985


15- Fall on Me

(extraída de "Life Reach Peament") 1986



R.E.M. (playlist)



VIDEO


"Everybody Hurts" (video oficial)


"Shiny Happy Peolple" (video oficial)


At My Most Beautiful" (video oficial)


"Orange Crush" (video oficial)


"Loosing My Religion" (video oficial)




La Señal Música (Spotify)


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page