top of page

Huellas en el Mar

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 28 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2024

por Fernando Infante Lima.


La edición de un disco de Charly García, con sus incorrecciones, polémicas y extravíos, siempre ha sido un evento en sí mismo. La publicación, ansiada y demorada de "La Lógica del Escorpión", su nuevo disco, no hace mas que confirmar su centralidad y vigencia, ya que nadie parece haber sido indiferente a su lanzamiento.


Las redes sociales, terreno fértil para discusiones, análisis y reflexiones, se agitaron en debates inagotables, con opiniones variables en un rango abierto, que iban desde la genialidad a la decadencia. Y quizá la primer certeza, al oír con atención el disco, está en percibir que ese espíritu infinito, vital, creativo, sigue encendido. A una edad en que la mayoría de los artistas abraza la revisión nostálgica, Charly García pleno de ánimo y alegría, elige seguir vivo.


La idea de Charly, en un disco que inició sus sesiones en tiempos pandémicos, fue la de establecer un ejercicio de memoria, trazar un viaje a su historia, referenciándose en sus principales influencias y en su propia obra. Así es que "Rompela", un hit imbatible, incluido en el fallido y aún inédito "Kill Gil", crece a partir de una versión en español y la bellísima "Te Recuerdo Invierno", es rescatada de sus días de adolescencia.


ree

"Juan Represión", censurada en tiempos de Sui Generis, es liberada sin perder una décima de actualidad, en tanto que "América", con alma de clásico instantáneo, en la que une su voz a la de Pedro Aznar, podría formar parte de una reunión de Tango. La voz de Luis Alberto Spinetta, extraída de un demo, le permitió crear su propia versión de "La Pelicana y el Androide", con una carga dramática diferente a la original y "20 Trajes Verdes" de Seru Giran, cierra la cita que musicaliza el relato de la fábula del escorpión y la rana.


El concepto del disco, bien estudiado, juega en favor de un equilibrio de fuerzas, en una perfecta cohesión de canciones de distinto origen y espacio de tiempo, entre las piezas nuevas y las invocadas. Así se ladean, conviven "El Club de los 27" y "Watching the Wheels", es decir un oscuro tributo en clave de blues y una versión del clásico de Lennon que le sirve para marcar su posición en el mundo o la vitalidad y optimismo de "Medicina N° 9" y la ironía a la industria de la música que se respira en "Rock & Roll Yo" de The Byrds.


Y si bien hubo una pequeña ayuda de los amigos, el compromiso, la voluntad y honestidad de Charly García, lo llevó a asumir la grabación de casi todos los instrumento y de presentar su voz al desnudo, un ejercicio interesante y una elección, una lección de un artista de 72 años en tiempos de superficialidad y banalidad.



"La Lógica del Escorpión" (álbum completo)



La Señal Música (Spotify)


Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page