La Pileta, el Metro y la Nada
- La Señal Música
- 28 mar 2024
- 3 Min. de lectura
por Maxi Mas.
La idea es sumergirse en un intenso viaje que se detiene en tres estaciones:
1- Helecho Experimentar - Paula Sánchez - Hernán Ocampo / Pileta.
¿Qué es hacer arte?
Y no me refiero a la cosa snob, pedorra, inalcanzable.... "Hacer algo elevado intelectualmente, algo que te alimente el alma, etc, etc"
¿Qué pasa si pensamos la cosa desde otro lado?
Qué tal si pensamos en que el arte es una necesidad para quien la hace, una verdadera pulsión, y que al hacerla, en realidad solo hace lo que es normal en su vida, simplemente esta "siendo". Lo raro o confuso, es el mostrar eso que en realidad sucedió en el marco de la intimidad. Ergo, lo que escuchamos es en realidad un ritual, que por cuestiones de difusión terminó siendo un disco y que, debido a nuestro bagaje cultural, todo disco es una obra de arte.....
PERO......
¿Por qué no decimos las cosas como son? ¿Por miedo a que valga menos?
ERROR...
Esto que nos ofrecen Fer, Paula y Hernán, es el registro sonoro de un ritual, el ritual con todo lo que eso conlleva. Poner el cuerpo, abrirse a lxs otrx, que sin unx no son nada y viceversa.
Este disco es una joya. No solo por todo lo que nos dejan escuchar a través de él, sino, por todo lo que nos hacen proyectar. Esos mates amargos que luego mutaron en unas birras con los pies en el agua. Las risas y las charlas que devinieron en divagues, los planes para conquistar el mundo... en fin....
Todo eso está ahí, lo puedo escuchar en esos cantos... en el drama que llora la melódica, en la guitarra que se queja como las sillas que rechinan.
¿Cómo podemos hacerle llegar esto a lxs Swifty, a lxs Tinnis, a lxs tan de plástico, a todxs esxs fan de todo tan de mentira?
Nietzsche dijo "Sin música la vida sería un error", y yo digo que la vida sin estos rituales sería un error.
Música hay para tirar pa'riba
"Pileta" (álbum completo)
2- Maximiliano Bober / Metro1: Kabaty-Mlociny.
Cuando unx se sube al barco de escribir mientras escucha, de alguna manera lo que hace es firmar un contrato, que en ocasiones puede devenir en algo similar a firmar un cheque en blanco. Y lo digo en el sentido más positivo que puedan imaginar.
Este disco me hace reflexionar en que cuando escuchamos el sonido de un instrumento, sea el que sea, aun no deseándolo, nuestra memoria opera y esa guitarra o ese violín (por dar ejemplos) automáticamente se carga de la historia de todas las guitarras y de todos los violines que escuchamos a lo largo o corto de nuestro andar en la tierra. De esa forma o mejor dicho, por esa razón, es es posible escribir mientras escucho.
PERO.....
¿Qué pasa si lo que escucho es algo que realmente nunca escuche? ¿De dónde me agarro histórica y tímbricamente?
A mí lo que me pasa al escuchar algo así es que me quedo realmente quieto, atento. Me pregunto durante cuánto tiempo les sucede, si es que les sucede, algo similar a nuestrxs amigxs que por X razón se fueron a vivir a otro país. Pienso que en algún momento esos sonidos terminan volviéndose su "paisaje sonoro" cotidiano, ¿eso les producirá nostalgia? y cuando vuelven ¿Qué sienten cuando escuchan Buenos Aires? ¿Qué tan profundo se ancla en nuestros corazones el sonido de una ciudad?
Celebro la ausencia de la voz de Max en los primeros dos tracks, que nos dan el tiempo y el espacio para habitar ese tren tan en primera persona. Tan él, sólo, mostrándonos su vida, tan intima, incluso rodeado de una multitud. Este disco que a priori nos puede resultar distante, es en realidad el disco más íntimo que se nos puede ocurrir.
"Metro 1: Kabaty-Mlociny" (álbum completo)
3- Sergio Merce / Be Nothing
Un track de 58 minutos que nos deja pensando profundamente en el rol del silencio. Es sabido que la escuela Wandelweiser tiene toda una línea de pensamiento sobre el papel que juega el silencio en la música, pero es en este disco en dónde pude sentir el clic.
Morton habla de la escala de la obra y como cuando la alteramos nuestra percepción de la música.
cambia.... Merce lo entendió mejor que nadie.
"Be Nothing" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios