top of page

Magia y Misterio

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 17 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2024

The Crucial Three, un trio que buscaba agitar aguas a mediados de la década del setenta, fue el embrión de bandas que cambiarían el panorama de la escena inglesa. A fin de 1977, Julian Cope dejo la banda para armar Teardrop Explodes, Pete Wylei para dar forma a Wah! y Ian McCullock para delinear a Echo & the Bunnymen.


La idea que quería desarrollar de Ian McCulloch, requería de un socio creativo que fuese en su misma sintonía y el destino quiso que ese mismo verano conociese a Will Sergeant. La confluencia de ideas y el desborde energético, ya con el bajista Les Pattinson a bordo, permitió que la banda se presente en vivo en el club Eric's de Liverpool y tan solo unos días después, ganase su primer contrato discográfico.


La popularidad de la banda creció a partir del buen vivo y de la insistencia con la que sonaba su primer single en las radios. El cuerpo de su primer disco "Cocrodiles", que vio la luz en el verano de 1980, estaba prácticamente listo, solo restaba un vital detalle: el ingreso del baterista Pete de Freitas.


El estilo dark, sasonado en post punk y psicodelia, sin perder músculo de rock, fue a partir de ahí su marca de estilo. El idilio de la primera etapa, con discos interesantes y originales, se interrumpió en 1988 con la partida de Ian McCulloch en busca de una carrera en solitario. La banda decidió seguir adelante sin el, pero tanto el trabajo de Echo & the Bunnymen como los discos solistas de McCulloch, a pesar de ser atractivos, se diluían sin conseguir la magia y el misterio de sus primeros discos.


La sobrevida, el esplendor perdido, se daría a partir del re encuentro de McCulloch y Sergeant para formar Electrafixion, una prueba de fuego que daría pie, luego de unificar conceptos e ideas, para reunir una vez mas a Echo & the Bunnymen. A años luz de un regreso en plan nostálgico, la banda se sumergió en la edición de nuevos títulos, que es posible que no hayan alcanzado la dimensión artística de su primeros discos, pero que consiguieron un brillo propio.


ree

La Señal música propone una playlist y revisar los videos oficiales de Echo & the Bunnymen, una de las bandas que dieron nueva vida a la escena de rock de Inglaterra.



1- Over the Wall

(extraída de "Heaven Up Here") 1981


2- Bring On the Dancing Horses

(extraída de "Echo & the Bunnymen") 1987


3- In My Time

(extraída de "Evergreen") 1997


4- The Killing Moon

(extraída de "Ocena Rain) 1984


5- What Are You Going to do With Your Life

(extraída de "What Are You Going to do With Your Life") 1999


6- The Cutter

(extraída de "Porcupine") 1983


7- All Because of You Days

(extraída de "Siberia") 2005


8- Rescue

(extraída de "Crocodiles") 1980


9- King of Kings

(extraída de "Flowers") 2001


10- Lips Like Sugar

(extraída de "Echo & the Bunnymen") 1987


11- Holy Moses

(extraída de "Meteorites") 2014


12- Seven Seas

(extraída de "Ocena Rain") 1984


13- Life of 1,000 Crimes

(extraída de " TheFountain") 2009


14- A Promise

(extraída de "Heaven Up Here") 1981


15- The Somnambulist

(extraída de "The Stars, the Oceans & the Moon") 2018



Echo & the Bunnymen (playlist)



VIDEO


"Lips Like Sugar" (video oficial)


"Rust" (video oficial)


"Bring On the Dancing Horses" (video oficial)


"The Killing Moon" (video oficial)


"Lovers On the Run" (video oficial)




La Señal Música (spotify)

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page