No Hay Dos Sin Tres
- La Señal Música
- 10 feb 2024
- 2 Min. de lectura
por Fernando Infante Lima.
El interés, un atributo valioso y cada vez mas escaso, se genera, se gana; es el resultado de una búsqueda intensa, sin apelaciones y restricciones, de una idea que se impone de manera natural, que fluye y se define por su propio peso. Ivonne Van Cleef, en sus múltiples formas y configuraciones, ofrece respuestas específicas a ese concepto esquivo que encierra el interés.
El Gringo Lisi es el espíritu de Ivonne Van Cleef, es quien bajo un esquema de trabajo abierto, en dominio de un imponente arsenal sonoro, definió su primer y principal carta de identidad. Y fue el Gringo, quien sugirió que el trabajo en colaboración debía tener su propio sello, de ahí la idea de distinguir al trabajo grupal bajo el nombre de Ivonne Van Cleef Orquesta.
La intención de adquirir, de sumar un nuevo timbre, generó, de manera consciente o inconsciente, una nueva configuración. Y si bien la libertad, es uno de los signos incontrastables de la banda, a partir de la vertiente que introdujo el primer encuentro con Juan Pablo Fernández, las posiciones y tareas se calibraron con mayor precisión: El Gringo Lisi en bajo, Julián Pinto en batería, Martín Winchester en guitarra y Pipi Sánchez en trompeta.
"13, the Unfortunate Numbers", con su viaje oscuro, dramático, siniestro, envuelto en dream noise, psicodelia, post rock y experimental, dio inicio a una sociedad, a la posibilidad de crecer y ampliar su registro, agitando palabras, textos y una voz. La maceración, la maduración implícita en el espacio temporal, la posibilidad de mirar y analizar que ha dejado del primer episodio, dio pie a "Segundo", el nuevo capÍtulo en la aventura de Juan Pablo Fernández e Ivonne Van Cleef.

El esquema de trabajo fue el mismo que utilizaron en la colaboración anterior, con el Gringo enviando muestras a Juan Pablo, que parten de la improvisación, suman composición sobre la parte improvisada y adquieren su forma final con el agregado de una superposición de capas de sonido. Ese destilado, es la mansilla de trabajo, es donde la poética y los textos deben respirar, siempre adaptándose a las posibilidades de entrada y la duración de los encuadres, atento a las tensiones y humores para definir los tonos a la hora de cantar y narrar.
La idea de continuidad, esta impresa en la lírica urbana, en la urgencia y necesidad que brota, exhala de la construcción narrativa y en la vibrante ampliación de la paleta estilística, que juega y funde etiquetas en favor una identidad propia. El ida y vuelta en el armado, subido a un nivel alto de fluidez, marca una evolución que acerca su arte a una nueva instancia, en la cual "Segundo" se emancipa de "13, the Unfortunate Numbers", aun cuando permanezcan presentes rasgos en común.
El disco, siempre en la dimensión estética de Ivonne Van Cleef, es un sueño en tiempo presente, un sueño imperfecto que contiene un resto de lo que fue, un resto de lo que es y un resto de lo que será.
"Segundo" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios