Ruido Santo
- La Señal Música
- 19 oct 2023
- 2 Min. de lectura
por Carlos Hidalgo.
La idea de tomar distancia y escapar de falsas representaciones, llevó a Alfonso Barbieri a edificar su obra en base a la irreverencia y el humor. Y la tentación de abandonarse a las posibilidades de esos elementos, requiere información y conocimiento, requiere de una importante dosis de expertise.
El artista, a partir del avistamiento de un objeto volador no identificado, que se dio el "17 de Septiembre de 1985", del cual fue un ilusorio testigo de 9 años de edad, emprende un viaje a su infancia y a partir de allí establece un curioso itinerario, que visita distintos episodios temporales, que en parte, definen, sintetizan su identidad artística.
Un borbotón creativo, desmesurado y ambicioso, de 33 piezas breves (la mayoría con una duración inferior a los 2 minutos), describe el universo de influencias de distintas etapas de su vida, que mistura bajo su filtro personal, diversas fuentes que van desde el rock al tango, pasando por la música clásica, el folk y el jazz.
La cuestión cíclica, la circularidad del tiempo, juega fuerte en la crónica episódica del evento. Las instantáneas se plantean, en forma aleatoria, sobre recuerdos propios y material de archivo, atravesando así, diferentes matices expresivos. El influjo de su visión como artista plástico, se percibe en la utilización de la técnica de collage, en el que la superposición de distintos elementos, permiten configurar un todo.

Un increíble seleccionado, entre músicos de la clásica, la vanguardia y el rock, participan en la abierta paleta estilística, diversa y puntal a un mismo tiempo. Los invitados, fueron buscados e imaginados como personajes, como actores de una futura, posible película de la obra. La convocatoria, pensada de manera minuciosa, incluye a figuras de distintos ámbitos, como Dolores Fonsi, Nora Lezano, Lucas Martí, Pablo Malaurie, Pablo Grinjot y Sofia Bergallo.
La colección de piezas, tiene sus destaques en la urgente "Ella Nos Llevo a Ver", articulada en cuerdas y voz, con el espíritu musical de Charly García presente, en la dulce y evocativa "Mensaje de Todos" junto a León Gieco, en la adictiva y melodiosa "Anzuelos" junto a Sofia Bergallo y Litto Nebbia, en el tango experimental de "Orson" junto a Julieta Laso, en el clasicismo de "Risas con Silencios" junto a Mariano Lenger, en la misteriosa y atrapante "La Terraza y el Altillo" y en la curiosa fusión de influencias de "Vuelo por La Pampa".
El indomable, inquieto Alfonso Barbieri, consiguió probablemente, en el apasionado relato de "17 de Septiembre de 1985", realizar el mejor disco argentino del año.
"17 de Octubre de 1985" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios