top of page

Seda y Rosas

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 13 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Eunice Kathleen Waymon, mejor conocida por su seudónimo artístico, Nina Simone, fue, sigue siendo, la más alta autoridad, la auténtica sacerdotisa del soul. A los tres años de edad, su talento natural, su particular hechizo, se deslizó por el piano familiar, dando inicio a una particular serie de episodios, que incluyó el estudio de música clásica a manos de Muriel Mazzanovich, una beca para la prestigiosa Julliard School of Music y una primera decepción, cuando el Curtis Institute of Music de Filadelfia la rechazó, sin confesarlo oficialmente, por motivos raciales.


El golpe, el dolor y la humillación, que nunca pudo superar, la lleva a abandonar el estudio de la clásica y a hacer pie en su raíz afro americana, en un principio a través del jazz y el blues, un inicio que se extendería hacia las estaciones del gospel, el funk, el R&B y el soul y en el tiempo a una particular fórmula que hizo nido en el eclecticismo, en la continua mistura de las distintas vertientes.


Nina Simone, de una personalidad impactante y fuerte exposición pública, siempre intentó dar sustento en su arte, a la lucha de los derechos civiles de las personas de ascendencia afro americanas, un activismo que al igual que su fuerte y crítico posicionamiento político, la llevaron a emigrar de los Estados Unidos en 1970. Así inició un periplo que la llevo a vivir, actuar y grabar, a Barbados, Suiza, Holanda, Liberia, Inglaterra y Francia, donde finalmente se estableció y vivió hasta sus últimos días.


A principio de los años 90's, fue diagnosticada de trastorno bipolar, lo cual no impidió que su figura encabece los principales festivales internacionales de jazz y fuese la invitada de honor al festejo de los 80 años de Nelson Mandela y fue en ese tiempo cuando la industria discográfica y las principales instituciones de música le otorgaron sus títulos y premios. 


El escenario, su ámbito natural, fue siempre su sostén espiritual y material y Nina Simone lo habitó feliz hasta el 2002, año en el que se vio obligada a recluirse en su casa del sur de Francia debido a un avanzado cáncer de mama. Un última mueca del destino, se dio cuando días antes de morir, recibió el diploma honorario del Curtis Insitute of Music, la misma institución que medio siglo antes decidió no aceptarla de sus filas por el color de su piel.


ree

La Señal Música propone una playlist y revisar los videos originales de Nina Simone.



1- Black is the Colour of My True Love's Hair

(extraída de "Wild is the Wind") 1966


2- Feeling Good

(extraída de "I Put a Spell On You") 1965


3- Work Song

(extraída de "High Priestest of Soul") 1967


4- Baltimore

(extraída de "Baltimore") 1978


5- Save Me

(extraída de "Silk & Soul") 1967


6- See-Line Woman

(extraída de "Broadway, Blues, Ballads") 1964


7- To Love Somebody

(extraída de "To Love Somebody") 1969


8- To Be Young, Gifted and Black

(extraída de "Black Gold") 1968


9- Love Me Or Leave Me

(extraída de "Let It All Out") 1966


10- Mr. Bojangles

(extraída de "Here Comes the Sun") 1971


11- I Want a Little Sugar in My Bowl

(extraída de "Sings the Blues") 1967


12- The Twelveth of Never

(extraída de "Folksy Nina") 1964


13- Blue Prelude

(extraída de "The Amazing Nina Simone") 1960


14- My Baby Just Cares for Me

(extraída de "Little Girl Blue") 1959


15- Sinnerman

(extraída de "Pastel Blue") 1965



Nina Simone (álbum completo)



VIDEO


"Felling Good" (video oficial)


"Sinnerman" (video oficial)


"Love Me Or Leave Me" (vivo)


"Ain't Got No, I Got Life" (vivo)


"I Wish I Knew How It Would Feel's to Be Free" (vivo)




La Señal Música (spotify)


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page