Un Vuelo Feliz
- La Señal Música
- 27 ene 2024
- 2 Min. de lectura
por Leonel Campazzo.
N°8: Pachuco Cadáver / Tres Huevos Bajo Tierra.
Una noche de copas y excesos, puede desentrañar ideas geniales y delirantes, que están condenadas a extraviarse en medio de la resaca del día siguiente. Guillermo Piccolini y Roberto Pettinato, en medio de una fiebre creativa, decidieron resistir y rescatar de la bruma, hacer sobrevivir del olvido a esas ideas.
Un disco de culto, "Trout Mask Replica" de Captain Beefheart, fue inspiración y carta de intención, al punto que el título de uno de sus temas, Pachuco Cadáver, dio nombre a la banda. La influencia de Captain Beefheart es central, pero no la única, la lista surgida de un brain storm abierto, incluyo a Syd Barret, The Residents, Soft Machine, John Cale y a figuras icónicas de la cultura pop, como Batman y Andy Warhol.
Y si la amalgama de ingredientes representaba un desafío, las cuestiones de logística ampliaban el grado de dificultad, ya que Piccolini vivía en Madrid y Pettinato en Buenos Aires. La estabilidad del proyecto. en medio de los inconvenientes, se sostuvo gracias a la voluntad y el deseo de los músicos. Ese claro obscuro. esa pulsión y contradicción insistente, quizá sin proponérselo, se convirtió en un signo de identidad, en un rasgo de estilo.
A mitad de camino entre la experimentación y la iconografía pop, tomando distancia de formalismos y sosteniendo el sentido del humor, el viaje de Pachuco Cadáver se inició en 1990 con la edición de "Tres Huevos Bajo la Tierra". Un disco eclético que tiene en "Rock Vermellion" un rock clásico intervenido en disonancias, en "Corazón de Lata, Calzoncillo Pandereta" un divertido homenaje a la filmografía Clase B, aires de space rock en "Happy Fly" y guitarras post punk y melodías hipnóticas en "Rats".

El universo de sonidos, compuesto en base a máquinas de ritmo, sintes, guitarras y saxo, se transformó en un fino, delicado y salvaje arsenal, que vistió las piezas del dúo. El arco abierto, insinuó en la edición "Life in La Pampa" de 1991, nuevas misturas con dejos de jazz y bucólicas dosis de folk, que en un punto marcan una síntesis de las búsquedas del grupo.
La banda, a pesar de haberse vuelto objeto de culto en España y un secreto a voces en Argentina, se separó a fines de 1992. Aún así, Pachuco Cadáver tuvo una sobrevida, en la reunión de su vigésimo aniversario en 2012, marcadas por una serie de presentaciones en N/D Ateneo, con las participaciones de Gillespi, Flavio Cianciarullo y Skay Beilinson.
Las definiciones y etiquetados, son estériles a la hora de expresar, el arte de Pachuco Cadáver, es una experiencia, un experimento divertido y de final abierto.
"Tres Huevos Bajo Tierra" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios