top of page

Acto Simple

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 22 oct
  • 4 Min. de lectura

por Carlos Hidalgo.


La Señal Música, en su idea de hacer justicia, revisa discos que escapan a las trampas del tiempo, esta vez posando la lupa en el rock nacional.


1- Illya Kuryaki & the Valderramas / Chaco

1995 (Argentina)


Illya Kuryaki & the Valderramas, en medio del frenesí, concibió una gema inevitable del rock. Es que "Chaco", su tercer disco, es una revolución de rock, funk y hip hop, enmarcada en fiestas, drogas y sexo, es decir una síntesis de sus intereses y obsesiones, pero esta vez a bordo una fórmula estilizada, equilibrada y elegante.


La cultura pop, en su desborde estético, ganó las piezas, en medio de divertidos personajes, en referencias a las películas de artes marciales y a las series de televisión de los setenta, entre mafiosos, dragones y geishas. La marca que Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta venían imaginando, un coctel abierto a distintas influencias, se percibe en una relectura psicodélica de las bandas emblema del rock nacional y en la idea de concebir en ciertas secuencias, aires de folk lisérgico y pinceladas de soul.


ree

Y así, el imaginativo e hipnótico ciclo, se abre en "Abarajame" al hip hop, en "Jaguar House" al funk, en "Remisero" al rock, en "Abismo" a la balada soul, siempre sumidas en la impureza, en un fuerte mestizaje, que también se traslada a las letras, adoptando y misturando diversas jergas de países latinoamericano y el spanglish. Es difícil saber si el diseño, que se dio por decantación natural, fue imaginado para perdurar, pero si se puede decir, que cuesta imaginar a Catriel & Paco Amoroso sin el espejo de Illya Kuryaki & the Valderramas.


"Chaco" es un disco innovador, que tres décadas atrás, bajo la etiqueta de "alterlatino", le abrió el camino a las diversas formas de música urbana, que respiran fuerte hoy.


Inevitable.



"Chaco" (álbum completo)



2- Andrés Calamaro / Vida Cruel

1985 (Argentina)


El universo de Andrés Calamaro, entre sentimientos ambivalentes, asistía a un fin de ciclo, a la continuidad de una actividad y al relanzamiento de su incipiente carrera en solitario. Es que en esos días, a mediados de 1985, en medio de una actividad febril, se despedía de Los Abuelos de la Nada, se subía a las giras con la banda de Charly García y grababa "Vida Cruel", su segundo disco.


A diferencia de "Hotel Calamaro", su primer disco, que lucía un tanto desparejo y desprolijo, aquí la idea es clara y el resultado conciso. Un disco de aires pop, hábilmente dosificado, que se extravía, ocasionalmente, en cierto espíritu sombrío. Las piezas, si bien se abren a distintos temas, encuentran en el desamor su principal impulso.


ree

La sabiduría de la cultura oriental, lo inspiró a musicalizar un "Proverbio Chino", "En el Mejor Hotel" retrata a un engañado padre precoz y "Vi la Raya" habla de euforias y consumo. "Acto Simple" es una bellísima balada de rasgos existencialistas, "Sin Despedirme" repasa infinitamente el cierre fallido de una relación y "Fotos de Ídolos" juega con el calor, la ceguera y la devoción adolescente.


Andrés Calamaro, al igual que "No Puedo Decir Que No" de Los Abuelos de la Nada, ensaya una de sus primeras aproximaciones al tango en "Vida Cruel", el tema que da título al disco. El desarrollo de la pieza, si bien es lejana desde lo genérico, acierta en atrapar el espíritu sentimental, ahogado de melancolía, de un buen tango. La melodía, la cadencia y una lírica de signo trágico, obedecen a la idea, a su necesidad creciente de visitar la música ciudadana.


"Vida Cruel", a pesar de contener el germen, el estilo que hizo exitoso a Andrés Calamaro años mas tarde, en el momento de su edición original pasó virtualmente desapercibido. A cuarenta años de su publicación, "Vida Cruel" merece se re descubierto.


Muy Bueno.



"Vida Cruel" (álbum completo)



3- Comida China / Laberinto de Pasiones

1985 (Argentina)


Una curiosa historia, con aciertos y errores, reflejó el fugaz paso de Comida China. La banda, en un punto, siempre fue el proyecto de Rafael Bini, una mente creativa, que tenía en claro que quería, algo infrecuente en esos días libres y agitados. Rafael Bini, al habitar en el epicentro de un corredor cultural, a la vera de la Plaza San Martín, sabía que podía encontrar los cómplices necesarios para formar su banda de rock.


Después de intentos fallidos, Los Pipos con Pipo Cipollati, Los Hispanoparlantes con Pipo y Andrés Calamaro, se decidió a armar Comida China, valiéndose de un grupo de músicos, que saltaban alternativamente, por bandas que armaban y desarmaban entre ellos. En ese grupo de artistas en búsqueda, varios de ellos miembros temporales de Comida China, se encontraban varios que serían figuras centrales del rock nacional.


ree

En un repaso rápido, el sorteo temporal de la banda, contó con Andrés Calamaro, Miguel Zabaleta, Rinaldo Rafanelli, Charly Alberti, Fabián Von Quintiero, Hilda Lizarazu, Willy Crook, Jorge Minisale, Leonor Marchesi, Alfie Martins, María Rosa Yorio, Camilo Iezzi y Fabiana Cantilo. El tiempo fue acomodando las piezas y de la intensa experiencia, surgió un contrato discográfico que se cristalizó en la edición de un disco y en la grabación de un segundo que sigue inédito.


"Laberinto de Pasiones" es una colección de canciones interesantes, que se atreven a vestirse, a ladearse desde el ska al pop, desde el reggae a la new wabe, desde el rock al synth pop. Y si la hipnótica "Shiva" es el hit instantáneo, la imaginativa y deliciosa "Película Italiana" juega fuerte también y "Sueño en Blanco y Negro" respira un particular magnetismo. La triada final del disco, quizá, sostenga algunas de la mejores canciones de ese período de efervescencia creativa, con la exquisita canción de amor "Laberinto de Pasiones", la orweliana "Ex Disidente" y la enigmática y sombría "Buby".


Imprescindible.



"Laberinto de Pasiones" (álbum completo)




La Señal Música (Spotify)


Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page