Las Luces se Van
- La Señal Música

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
por Leonel Campazzo.
La Señal Música, en su idea de hacer justicia, revisa discos que escapan a las trampas del tiempo, esta vez posando la lupa en el rock.
1- P.J Harvey / To Bring You My Love
1995 (Inglaterra)
La furia, la intensidad, el vértigo, la obscura invocación emocional de P.J. Harvey, crispó el ánimo adormecido de una generación, que se debatía entre la intolerancia y el pesimismo. Es que en apenas un par de años, el despliegue escénico, la impactante postura gestual, la esencia áspera de su arte, delimitó un territorio de acción, al cual era imposible ser indiferente.
Después de la edición de "Dry" en 1992 y de "Rid of Me" en 1993, Polly Jean Harvey sintió que tenia que bajarse de ese remolino incontenible, de ese aluvión sensorial en el que se había extraviado. El viento de cambio, aportó nítidas señales, el desgaste de la relación entre sus compañeros de trío, la necesidad de mudarse al campo y el deseo de ampliar su registro expresivo, jugaron fuerte a la hora de pensar en un nuevo perfil.

"To Bring You My Love" está atravesado por una galería de mujeres desesperadas, ahogadas en amor, en dolor, en pasión y muerte. A la hora de escribir, P.J. Harvey, se permite habitar en la piel de esas mujeres, se permite respirar en esas historias sin haberlas vivido, a diferencia de una buena parte de los autores de su generación, ella esquiva el tono confesional, su interés está en narrar historias, no en reflejar sus vivencias.
El diseño de sonido, ya liberada del corset de su trío, se abre a sus principales influencias. Así aparecen referencias a Captain Beefheart, inclusive con citas entre líneas, y a Nick Cave, que un tiempo después sería su pareja. Y no es casual que Mick Harvey, el articulador artístico de los Bad Seeds en ese tiempo, haya sido quien moldeó, quien dio criterio y unidad, a un álbum en el que había espacio para rock furiosos, blues lisérgicos y acústicos aires de folk.
El disco, que impacta de principio a fin, encuentra su clímax en la árida y sufrida "To Bring You My Love", en la intoxicada "Long Snake Moan" y en la impiadosa "Down By the Water" y en las suplicantes "C'mon Billy" y "Send His Love to Me".
Imprescindible.
"To Bring You My Love" (álbum completo)
2- Orchestral Manouvers in the Dark / Crush
1985 (Inglaterra)
La banda pionera del synth pop experimental, Orchestral Manouvers in the Dark, gozaba de mas prestigio que éxito a inicios de 1985. A partir de títulos imprescindibles, incuestionables como "Dazzle Ships", la banda había edificado una identidad, que con la edición de "Crush", se vio tibiamente amenazada.
Una gema pop, "So In Love", que le abrió a la banda el mercado americano, fue la primer señal de alarma y la infecciosa y adolescente "Secret", la temida confirmación. Y si bien los seguidores de primera hora, esta apertura podría disgustarles, seria injusto decir que es lo único que el disco tiene para ofrecer. Es que "Crush", mas allá de que la huella experimental persiste, es un muestrario abierto de las posibilidades de la música pop.

"Bloc Bloc Bloc" exhibe melodías y arreglos que escapan a la media, la estilizada y elegante "Women III" se inclina en discreción, cierta tensión noise exhibe "88 Seconds in Greensboro", la sombra de una pieza clásica de Brian Eno respira en "The Native Daughters of the Golden West" con espíritu rock y vocales con arreglos corales y "Hold You" contiene el perfume de una buena balada.
Las piezas mas interesantes, las que remiten a su identidad original, encuentran juegos atractivos en "Crush", con paterns vocales que se repiten hipnóticamente, en la sofisticación pop de "La Femme Accident", con marcación en pizzicato incluida, que invoca tímidamente a "Joan of Arc" y en la delicada y opresiva "The Lights are Going Out".
"Crush" es un exquisito e insinuante juego de estilo.
Inevitable.
"Crush" (álbum completo)
La Señal Música (Spotify)





Comentarios