Artaud, los Tacos y la Fe
- La Señal Música
- 5 feb 2024
- 2 Min. de lectura
La Señal Música propone tres libros en donde la música, directa o indirectamente, es la protagonista.
1- Fe, Esperanza y Carnicería
de Nick Cave y Sean O'hagan.
Un intercambio entre colegas, si es interesante y fluido, puede adquirir resultados increíbles. El célebre músico australiano Nick Cave y el periodista y crítico ingles Sean O'Hagan, registraron una serie de conversaciones en un tono íntimo, que fue eje de importantes revelaciones.

La mirada lúcida y reflexiva de Nick Cave, se pasea por cuestiones que van desde el método de creación y trabajo, hasta su infancia en una zona rural de Australia, pasando por la relación con su esposa Susie, con sus padres y con sus músicos amigos.
El amplio rango de indagación de Sean O'Hagan, que a partir de diversos disparadores invita a su amigo a explayarse, deja testimonio de sus múltiples vistas a la cárcel en su días salvajes y de adicciones, de sus inquietudes religiosas y de un tema que aparece de manera obsesiva y recurrente: la trágica muerte de su hijo Arthur.
Muy Bueno.
2- Al Taco / Historias del Rock Argentino Hecho por Mujeres (1954-1999)
de Carolina Santos, Gabriela Cei y Silvia Arcidiacono.
La profesora de literatura Carolina Santos, la periodista y documentalista Gabriela Cei y la investigadora periodística Silvia Arcidiacono, elaboraron un intenso trabajo recopilatorio, que reúne testimonio de vida y trayectorias artísticas, que ayudan a entender el importante lugar que ocuparon las mujeres en el rock argentino.

La investigación, se sumerge tanto en los nombres propios y como en la mujer como colectivo social, aportando claridad en cuanto a las búsquedas, intenciones y capacidad de retórica. El amplio abanico, que registra cincuenta años de historia, se detiene de manera constructiva y reflexiva, en las distintas facetas evolutivas de la música, acompañando su marco histórico y político.
"Al Taco" es un registro valioso y necesario.
3- El Año de Artaud
de Sergio Pujol.
La idea de poner a un disco a dialogar con la historia, impulsó a Sergio Pujol, a trabajar a partir de un título emblemático de la historia de la música popular argentina: "Artaud".

El trabajo, concebido íntegramente por Luis Alberto Spinetta, apareció bajo la firma de Pescado Rabioso. El músico, encerrado en una habitación de la casa paterna, ligeramente inspirado en la obra del poeta francés Antonín Artaud, concibió una obra brillante, extrema, a un mismo tiempo simple y compleja.
La turbulencia política, social y económica de la Argentina de 1973, dialoga con los crecientes y cambiantes tonos de la música progresiva, en donde las formas de resistencia de un poeta maldito francés, encarna en las visibles disidencias de un poeta maldito argentino. La música joven, la cultura rock, siempre un escudo, un amparo de una realidad hostil, juega sus cartas de resistencia en la belleza, el misterio y la armonía de la poesía.
Muy Interesante.
Comentarios