Un Pálido Refugio
- La Señal Música
- 24 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene
La Señal Música propone revisar tres películas en donde la música es, directa o indirectamente, la protagonista.
1- Scott Walker - 30 Century Man
de Stephen Kijak.
¿Quién sabe algo de Scott Walker? pregunta mirando a cámara David Bowie. Y ese mismo interrogante es, en buena medida, el hilo conductor de un film, en el que figuras como Brian Eno, Damon Albarn, Evan Parker, Johnny Marr, Utte Lemper, Thom Yorke, Jarvis Cocker, Simon Raymonde y Hector Zazou, todos fuertemente influenciados por él, intentan desentrañar a través de sus testimonios.

El camino de Scott Walker, que pasó de ser una estrella pop, con una alta exposición pública, a ser una figura de la vertiente experimental, sumida en el ostracismo, está bien detallado y es en parte, narrado por sí mismo, ya que a pesar de negarse a dar entrevistas, aceptó participar de la película.
"Scott Walker -30 Century Man", que exhibe imágenes inéditas de las sesiones de grabación de "The Drift", abre una hendija sobre el halo misterioso de un artista esencial.
2- Imágenes Paganas
de Sergio Constantino.
La cinta, si bien se propone contar la historia de vida de Virus, se centra en la figura de Federico Moura, para tratar de entender el vertiginoso itinerario, siempre curioso y desmedido, que va desde "Wadu Wadu" a "Tierra del Fuego".

Una serie de entrevistas, siempre a solas, expone la visión de los distintos miembros de la banda, así como también la de la madre de los Moura, managers, colaboradores y amigos. El génesis de las canciones, la transformación pública de Federico, los mensajes ocultos, los deseos y temores, todo esta explícitamente testimoniado.
La enfermedad, el dolor y desconsuelo, el ensayo de despedida de Federico, entendiendo que siempre se lo podría encontrar en el "río musical", respiran sobre una historia de una partida antes de tiempo, que aun siendo brillante, estará por siempre incompleta.
3- Marley
de Kevin Macdonald.
El cine, a través del tiempo, se ha ocupado con suerte dispar, de visitar la figura de Bob Marley.

"Marley" al ser la primera película aprobada por la familia del músico, sumó al inmenso trabajo de investigación del director Kevin Macdonald, material inédito del archivo personal del artista, en una narración que se propone darle carnadura humana a la leyenda.
Desde su humilde infancia, viviendo en una pequeña aldea sin luz eléctrica, pasando por la relación con su familia, a la vida rebelde y peligrosa en la ciudad, deteniéndose en su sentir religioso y sus creencias, todo es presentado en su dimensión real, con honestidad y sin apelar a golpes bajos destinados a convocar una emoción fácil.
Las entrevistas, en un variado enjambre que va desde los miembros de su familia a las principales figuras del reggae, pasando por los integrantes de sus equipos, amigos y testigos ocasionales, van completando el puzzle de una vida plena de luces y sombras, que va desde el activismo político a la creación artística.
Un estudio exhaustivo de la vida, obra y legado de Bob Marley.
Comentarios