Azul Cielo
- La Señal Música
- 7 jul 2023
- 3 Min. de lectura
La Señal Música propone revisar tres películas, donde la música es, directa o indirectamente, la protagonista.
1- Bleu
de Krzysztof Kieslowski (1993)
Un prestigioso compositor, que estaba trabajando en la que podía ser su gran obra, muere prematuramente en un accidente de tránsito. Su esposa, que sobrevivió al accidente, decide iniciar una nueva vida, borrando todo el rastro de su vida pasada. El problema es que las calles de París, le recuerdan a cada paso, las huellas de la vida familiar que intenta olvidar y al dar con un viejo colaborador de su marido, decide cerrar el círculo de su destino finalizando junto a él la obra inconclusa.

El director polaco Krzysztof Kieslowski, en homenaje a sus productores franceses, inicia en "Bleu" una trilogía centrada en los colores de la bandera y en los ideales revolucionarios de Francia. El azul representa la libertad, el blanco la igualdad y el rojo la fraternidad. Julie, el personaje central de la película, al perder a su familia, no está atada a nada y experimenta en su propia piel, ahogada de dolor y soledad, la libertad de poder hacer sin remordimientos, lo que le pida su corazón.
Kieslowski traza en "Bleu" un complejo estudio psicológico acerca de la libertad, al tiempo que muestra como los sentimientos y las pasiones profundas, dan vida a la creación musical. La historia, conmovedora y de una enorme belleza, deja al espectador hipnotizado hasta el último fotograma.
2- Control
de Anton Corbijn (2007)
El director Anton Corbijn, basándose en "Touching from a Distance", un libro de memorias de Deborah Curtis, busca adentrarse y desentrañar ideas, pensamientos, reflexiones, de una de las figuras más icónicas y enigmáticas de la música británica: Ian Curtis.

"Control", si bien se centra en la figura de Ian Curtis, es más que una biografía episódica de un músico de rock, es un fresco social y cultural de la Inglaterra de fines de los años 70's. El tiempo y el lugar, siempre condiciona el acto creativo y es a partir de la minuciosa, sensible adaptación de Corbijn, que las múltiples piezas de la trama encuentran su lugar.
La decisión artística de usar filtros, que oriente las imágenes a tonos sepias, cercanos a la estética del blanco y negro, es ideal para dar un cuadro más crudo y realista de los tiempos sombríos que visita la cinta. El nivel de influencia de Joy Division, que supo vislumbrar el estancamiento y perplejidad de una generación, encuentra en "Control" un respetuoso y sentido retrato.
3- La Lección de Piano
de Jane Campion (1993)
Ada, una mujer joven que ha quedado viuda, madre de una hija de 8 años de edad, es dada en matrimonio por su padre a un próspero comerciante, que las lleva a vivir con él a un pequeño pueblo en Nueva Zelanda. Ada, lleva tiempo sin pronunciar una palabra y ha reemplazado su voz por la del piano, comunicándose con su entorno a través de un sistema de señas que su hija se encarga de traducir.

Su nuevo marido, no entiende la importancia del piano en su vida y se lo vende a un vecino, un entusiasta del instrumento que le propone a Ada un extraño pacto: él le deja tocar el piano y mientras lo hace él la puede tocar a ella. A partir de las lecciones de piano, un bálsamo para una Ada que sufre un trato brutal de su marido, nace una extraña relación entre ella y su vecino George, un hombre sin demasiado instrucción, que logra descifrar sus necesidades y deseos.
Jane Campion, consigue un retrato vívido de un pasado cruel y sin derechos para las mujeres, a través de una historia que desafía las leyes de su tiempo. La bellísima partitura concebida por Michael Nyman para el film, es a la par de los actores, una protagonista vital, imprescindible de este cruento cuento de amor.
Comentarios