Azul de Mapa y Azul de Mar
- La Señal Música
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun
La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en autores.
1- Marc Ribot / Map of a Blue City.
Marc Ribot, es una rara avis, una leyenda de la guitarra, que siempre se mueve con naturalidad, puede pasar del free jazz a la música cubana, puede saltar de un disco de John Zorn a uno de Caetano Veloso, puede asociarse con Fred Firth, Mary Holvorson o Tom Waits y siempre entender el espíritu del juego.
Y si bien Ribot tiene una discografía eclética e interesante, su nuevo disco, "Map of a Blue City", reúne una serie de particularidades, que lo vuelven especial. La inspiración, la idea del título, surgió cuando Marc Ribot vio a su pequeña hija pintar mapas en color azul, de un tono muy intenso y ella le dijo que lo que pintaba era la ciudad azul.

La trama marca, además, que este el primer disco, en décadas de carrera, en el que se anima a cantar. Y lo hace con sabiduría, consiguiendo imprimir las inflexiones de voz necesarias, para abrigar historias que hablan de vagar sin rumbo, de estar perdido, lleno de miedos y confusión. Las piezas, escritas en distintos momentos del último cuarto de siglo, están vestidas en lo fi y dominan tonos intimistas y melancólicos.
"Map of a Blue City", en su monologo crítico, presenta un perfil diferente de Marc Ribot, mas clamo y reflexivo, mas cerca del songwriter que del inabarcable artista de vanguardia.
Muy Interesante.
"Map of a Blue City" (álbum completo)
2- Hugo Fernández Panconi / El Sueño del Mar.
Siguiendo la máxima, atribuida a Tolstoi, de "pinta tu aldea y pintaras el mundo", el músico y escritor Hugo Fernández Panconi, se detiene en el universo particular del pequeño pueblo en el que vive, para pasar, quizá sin proponérselo, de lo particular a lo universal.
La sensibilidad para retratar historias simples, que esconden sabiduría, historias de gente humilde, con sus penas, sus anhelos, sus amores y alegrías, marcan una primera diferencia, que Hugo Fernández Panconi recrea con melodías robadas al viento, al monte y a la siesta.

"El Sueño del Mar" respira aires folclóricos, en forma de zambas, tonadas, chacareras, milongas y cuecas, que expresan el espíritu agreste y sereno del interior profundo. El disco, producido por Gustavo Bruno, encuentra su clímax en "Aguas Que Van al Mar", "Corazón Bagual", "Vida y Vuelta" y "Peras al Olmo".
Hugo Fernández Panconi entiende que el arte, como el mar, es un continuo ir y venir, es por eso que entre sus versos, desliza una sentencia que sintetiza y expande la idea: "alejarse es ir volviendo".
Muy Bueno.
"El Sueño del Mar" (álbum completo)
La Señal Música (Spotify)
Comentarios