top of page

Vibración Sónica

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 14 nov
  • 3 Min. de lectura

La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el rock.


1- Juana Molina / Doga.


A veces, la luz del amanecer, sorprende a Juana Molina, después de una intensa sesión de estudio. Es que el estudio es su ámbito de búsquedas y descubrimiento, donde un loop se transforma en un arreglo y una palabra al azar se vuelve letra. A Juana le interesa llegar a su música sin ideas, sin intenciones y sin conceptos, atravesando una real abstracción personal.


Un silencio extenso, es el prólogo de su nuevo disco, "Doga", que llega después de infinitas sesiones, con encuentros con Diego López de Arcaute en Traslasierra, Córdoba y con Odín Schwartz en el estudio de su casa. Un cuerpo de treinta horas de grabación, que sabiamente moldearon, su socio y productor, Mario Agustín de Jesús González y el productor Emilio Haro, trabajando en la edición, post producción y mezcla final del material.


ree

Las piezas juegan mántricas e hipnóticas, con capas de sonidos que aparecen, se superponen y desaparecen, con frases susurradas y sugerentes, con un espíritu que es a un mismo tiempo lúcido y lúdico. "Doga", en un punto, es un viaje sin brújula, que se asoma a lo inesperado, a lo natural, a lo onírico, a lo espectral. Un sueño plácido, que encuentra pinceladas de tensión y misterio.


En su idea, las canciones tienen que tener vida propia, en la que ella es una mera instigadora, un médium entre la música y un oyente. Es una colectora que graba todo y vuelve para levantar ideas, para pulirlas y a alejarla de cualquier auto referencia, después de todo tiene vívida la referencia que Leda Valladares le dijo una vez: "yo canto para decir, vos decís para cantar".



"Doga" (álbum completo)



2- Carca / Exultante.


El estado de ánimo juega siempre y es comprensible que Carca se sienta "exultante". Es que Carlos Carcacha, si bien afirma que abstrae su vida personal de la profesional, no puede fingir que sus vivencias recientes, impactaron de lleno en su historia. Es que el 30 de noviembre de 2024, Carca estuvo clínicamente muerto durante cinco minutos.


Sus problemas de salud, que se estiraron en el tiempo, se agudizaron cuando su novia lo encontró desvanecido en su casa. Cuando despertó estaba internado y le dijeron que no podía ser dado de alta, a menos que recibiese un corazón nuevo. En ese período de internación, que alcanzó los diez meses, valiéndose de un teclado y un ipad, compuso y grabó su nuevo disco.


El sonido del disco, se sumergen en un limbo, en un clima de ensoñación, que aun cuando el artista niegue la transmisión directa de la experiencia, es difícil no asociarla a la circunstancia y el contexto. La imposibilidad de usar la guitarra, su instrumento natural, por sentir una fuerte presión en su pecho, ayudó a despejar cierto clima de estancamiento artístico que sentía el músico, atrapado en la tradición del rock y el blues.


ree

La idea de disociar, de escapar del mensaje raso, lo llevó a plantear imágenes fuertes en las letras. Desde la admisión de "hay fiesta en el cielo" hasta la ironía de "el tipo del tridente ya está aquí", hay un curso desordenado que pasa desde la efervescencia a la depresión, una guía confusa de sensaciones que se extravían en el limbo sonoro, aun cuando la idea de "Exultante" se impregna del espíritu festivo.


Si bien la presencia de familia y amigos durante el día alimentaba su ánimo, era la noche, en particular la brecha de tiempo que va desde la 0:30 a las 2:30 hs, cuando la música surgía. Ese ejercicio, que no siempre podía abordar por los vaivenes de su convalecencia, fue fielmente acompañado por su amigo Panky Malasia, un músico que lo viene acompañando hace tiempo. Una vez dado de alta, se sumaron en el tramo final, el bajista Tuta Torres, compañero suyo en Babasónicos y Martín y Sebastián Bergallo de Desdémona Estudio.


A sus seguidores de primera hora, es posible que "Exultante" les resulte un tanto esquivo, ya que amplia la idea de cambio que inició en "Carcasutra", con un diseño de sonido abierto. La proyección de la voz, enriquecida y plena de matices, el sin fin de teclados, las cristalina construcción melódica y algunas guitarras dispersas en segundo plano, marcan un inicio, un renacer artístico y personal, que Carca expresa a viva voz, exultante.



"Exultante" (álbum completo)




La Señal Música (Spotify)

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page