top of page

De Rutas y Evocaciones

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 9 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

La Catarata de ediciones de discos es incontenible. La Señal Música propone dos discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en la música creativa.


1- Santiago Arias / Evocación del Carnaval


El corazón de Santiago Arias está grabado, atravesado por el mapa de la franja norte oeste del territorio argentino. El influjo de su crianza en la ciudad de Tilcara, a bordo de la particular cruza multi cultural que alberga, de los accidentes geográficos que definen su paisaje, de manera consciente o inconsciente, habitan inevitablemente en su arte.


El músico, de férrea formación académica, tiene habilidad y talento como para medirse en distintos instrumentos, pero siente que el bandoneón es el indicado a la hora de transcribir sus sentimientos. Y fue su destreza en el bandoneón el que le abrió la puerta a distintos proyectos, entre los que se destacan La Cángula Trunca, La Fraternidad Norteña y su dúo con el guitarrista Sebastián Castro.


ree

"Evocación del Carnaval", es un intenso estudio a dos voces, la del instrumento y la suya, que juega a rescatar la tradición cultural de su tierra, a partir de un lenguaje complejo que se aleja, toma distancia de las formas puras que invoca el folclore.


A la manera de "Albores" de su admirado y modelo Dino Saluzzi, Santiago Arias emprende un inspirado viaje a la celebraciones de su infancia, subido a su pericia técnica y expresiva, que inunda el ambiente de un dulce aroma de emotividad y nostalgia.



"Evocación del Carnaval" (álbum completo)



2- Juan Pablo Lazo / Rutas


Los camino de la música suelen ser inescrutables y es lo sabe bien el multifacético y talentoso Juan Pablo Lazo. El compositor, el músico, el sesionista y el productor conviven a diario en su valioso trabajo, que lo unió a artistas de variada influencia.


El intrincado itinerario iniciado en 1992, llevo a Juan Pablo Lazo a compartir escenarios y grabaciones junto a un sinfín de músicos, entre los que se destacan Rodolfo Mederos, Sofía Viola, La Bomba del Tiempo, Juan Molina, Lisandro Aristimuño, Rita Cortese, Capitanes de la Industria, Milena Plebs, Fuerza Bruta y Santiago Vázquez.


El trabajo docente, sea en forma particular o en distintas instituciones públicas y privadas, al igual que su trabajo social en distintos proyectos vinculados a cuestiones de salud, como “Cuerdas que Unen” y los que referidos a derechos humanos, como el festival “Manifiestos”, han ocupado una buena parte de su agenda.


ree

La canción, en su estado más puro, es el combustible esencial de su arte. La canción, se impone a las ocasionales disgregaciones genéricas y estilísticas, que emergen con fuerza en sus composiciones. Así, elementos del rock, el tango, el folclore, se misturan sin importar, importunar a una referencia precisa.


“Rutas” encierra en 8 episodios, un trabajo artesanal, un entretejido instrumental finamente elaborado, que se ciñe a las necesidades de cada partitura. El aporte de amigos y colegas dan brillo a la grabación, pero el canto límpido, medido de Juan Pablo, es la voz guía, el faro de cada canción.


El itinerario de estas “Rutas” bien vale, porque se desgrana cálido, abierto y emocional



"Rutas" (álbum completo)


Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page