El Espejo Brillante
- La Señal Música
- 8 oct 2023
- 3 Min. de lectura
La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone dos discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el rock.
1- Shaman Herrera / Solastalgia.
Shaman Herrera es, en esencia, un trovador. Su particular tono de voz, su construcción poética, su figura de infatigable trotamundos, consolida la idea y le da entidad. Una entidad que está por encima de los circunstanciales cambios de piel.

Y si el entorno condiciona y define al artista, se puede decir que en "Solastalgia", la paz de Epuyén (la pequeña localidad de la provincia de Chubut en la que reside hace años) se respira en cada nota.
La particular alquimia, en la que hay rock, folk, psicodelia y el canto ancestral de los pueblos originarios, persiste, ligada ahora a una serie de nuevos/viejos elementos. Las canciones de raíz folclórica, se cruzan con la electrónica y una tibia experimentación digital, sin abandonar el rasgo artesanal, que es ya, su marca de estilo.
Shaman siempre ha sostenido su preferencia en utilizar "el camino sinuoso", en abandonarse a una búsqueda que no sea lineal. Es así, como pasa de "Mar de Gente", en sociedad con Chancha Vía Circuito, a "La Aspereza de la Libertad" junto a Sofia Viola y Julián Rossini que, en un punto, a pesar de conservar un mismo espíritu, es su opuesto perfecto.
La variedad de invitados, más abierta y extensa que de costumbre, enriquecen las posibilidades expresivas de las piezas. La apertura da espacio a artista con nombre como Carmen Sánchez Viamonte, Juan Belvis y Mariana Michi, así como también a nuevas expresiones como Niña Tormenta y Niño Elefante.
"Solastalgia" es un disco de una serena belleza, es un camino de indagación espiritual, que une al hombre y a su tierra.
"Solastalgia" (álbum completo)
2- Los Espíritus / La Montaña.
La energía, la curiosidad, el ánimo de aventura de Maxi Prietto, orienta el universo de Los Espíritus, que entre re formulaciones y cambios de piel, parece haber encontrado nueva identidad.

Una serie de eventos inesperados, entre falsas denuncias, viajes y encierros pandémicos, agitaron el último lustro de la banda, atrayendo cambios de formación y una sorpresiva apertura estilística, que añadió ritmos latinos a su particular coctel de blues y psicodelia.
La simpleza de formas, es el rasgo saliente de "La Montaña", su nuevo disco. El diseño de sonido, levemente alterado por cámaras de eco y reverberancia, es claro, cristalino. Las líricas juegan entre citas urbanas y la tenue claridad de paisajes agrestes, en ocasiones dejando de lado las referencias directas, en favor de un tono reflexivo.
"Navidad" y "Av. Calchaquí" bebiendo de su antigua formula, tienen destino de clásicos de la banda, "Ramas" y "En Este Mundo No Hay Lugar" se referencian el período "sancocho", "Calles Rotas" es una bella pieza mid tempo ahogada en efectos y "La Montaña" es un hit instantáneo.
Los invitados, muy bien seleccionados, juegan un papel muy importante. Marc Ribot, el gran guitarrista norteamericano, es quien se lleva todas las palmas, aun cuando los aportes de Juanse, Daniel Melingo y Dana Colley, son muy destacados. La producción y mezcla de Mario Breuer y Joe Blaney, toda una garantia, hicieron la diferencia.
La formación estable, con Pipe Correa en batería, Martín Ferbat en bajo y Miguel Mactas en guitarra, ya bien asentada, le permitió llevar a buen puerto a "La Montaña", que es quizá, el disco más variado y ambicioso de Los Espíritus.
"La Montaña" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios