El Impostor y las Distancias
- La Señal Música
- 21 may 2024
- 2 Min. de lectura
La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el rock.
1- Pepo San Martín - Ariel Minimal / 418 Km.
La música suele trascender tiempos y distancias. Esa frase hecha, en este caso, cobra una literalidad sorprendente, es que un disco compuesto y grabado a fines del 2017, con dos artistas separados por 418 Km de distancia, se publica hoy bajo un nivel de vigencia envidiable. Es sabido que Pepo San Martín, el líder de Científicos al Palo, considera que su arte y su militancia política, tienen que ir de la mano, en el caso de Ariel Minimal, líder de Pez, esa fusión no es tan clara, aun cuando a grandes rasgos, ha hecho pública su idea política.

El disco, que parecía perdido, apareció en la revisión de un disco rígido, que estaba arrumbado en un rincón de la casa. El proceso de grabación, se dio a partir de un intercambio de demos y muestras, que eran sutilmente intervenidas por el receptor, hasta alcanzar su forma final. La elaboración se dio de una manera espontánea, sin demasiados retoques, consiguiendo un sonido homogéneo y cálido, donde no hay un predominio del estilo de un artista sobre el otro.
Las canciones juegan su suerte, en una serie de cuestionamientos de carácter político, sin referencias puntuales y que pueden caber a la acción de distintos espacios. La validez y actualidad del mensaje, se referencia con un diseño de sonido que se asoma al folk inglés, al folclore argentino y al primer rock nacional. En tiempos de turbulencia política, "418 KM", hecha fuego a una discusión inevitable y necesaria.
Muy Bueno.
"418 Km" (álbum completo)
2- Jorge Araujo / Electro, Carne y Hueso.
A partir de una gran ductilidad como instrumentista, la carrera de Jorge Araujo, se ha diversificado al haber sido parte y/o colaborado en proyectos muy disímiles entre sí, desde Pappo a El Gran Martell, pasando por Roque Narvaja, León Gieco, Litto Vitale, Marcelo San Juan, Quintino Cinalli, Monos con Navajas y Banda Latina, además de contar con una serie de títulos en su carrera en solitario. A pesar de contar con una interesante ficha de servicios, para el gran público, sigue siendo conocido como "el baterista de Divididos".

"Electro, Carne y Hueso", su nuevo disco, asume un perfil distinto al habitual, ya que en tono confesional, decidió volcar en sus canciones una serie de vivencias que afectaron sus días en el último tiempo. El concepto de sentirse un impostor, de sentirse un extraño en la vida de los grandes centros urbanos, peso en el armado de las nuevas piezas, que recorren un interesante arco estilístico, donde hay espacios para el rock ("El Impostor"), el reggae ("Están por Venir"), la electrónica ("Electro, Carne y Hueso") y aires folclóricos ("Canto y Miedo").
La selección de temas, de estructura simple y profundidad poética, se sumergen en bellas melodías y armonías, en un diseño de sonido nuevo, que las vuelve entrañables. Jorge Araujo en "Electro, Carne y Hueso", se aleja de todo clase de artificios y apuesta a la simple idea de presentar una serie de buenas canciones.
Muy Interesante.
"Electro, Carne y Hueso" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios