En un Día Así
- La Señal Música
- 9 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar
por Leonel Campazzo.
Una explosión creativa, que dio títulos imprescindibles del rock , en sus distintas vertientes, se dio a mediados de los años 80's. La Señal Música pone la lupa en discos de 1985 que merecen ser revisados.
1- The Cure / The Head On the Door
1985 (Inglaterra)
Un equilibrio de fuerzas, que vacila entre el oscuro dominio del post punk y una paleta abierta a nuevos colores, orienta esa gema pop que es "The Head On the Door".
La gira de presentación de "Pornography", entre baños químicos y excesos de variada intensidad, dejó diezmadas las fuerzas de The Cure, al punto que para la grabación de "The Top" solo quedaban en pie Robert Smith y Lol Tolhurst y para los singles que publicaron tiempo después, fue Robert Smith quien se hizo cargo de la mayoría de los instrumentos.

La idea de Robert Smith era rearmar la banda y tras una serie de llamados, reunió a la que quizá sea la mejor formación que The Cure ha tenido en su historia, con Boris Williams en batería, Simon Gallup en bajo, Porl Thompson en guitarra y Lol Tolhurst en teclados, una alineación ideal para iniciar un nuevo ciclo creativo, que se complementaría con la edición "Kiss Me Kiss Me Kiss Me" y "Desintegration".
"The Head On the Door" gravita en la dualidad, entre canciones de atmósferas luminosas y las de un tono sombrío, que visitan los tópicos habituales de las piezas de The Cure, con temores omnipresentes, celos, misticismo religioso, vampirismo y humor negro. El diseño de sonido, se permite bases acústicas, fraseos de guitarra de perfume oriental, citas melódicas niponas, ataques de brass y juegos minimalistas.
Una base de guitarra acústica enmarca a "In Between Days", que habla de un triángulo amoroso sobre una cadencia bailable, al tiempo que "Close to Me" describe una relación obsesiva bajo un manto de sintes. La pulsión rock se sube a "Push" y "A Night Like This" en historias de desencanto, las pesadillas se apoderan de "Kyoto Song" y "The Baby Screams" sobre bases dark y "The Blood" entre arabescos de guitarra española, habla de experiencia místicas.
A cuarenta años de su edición original, "The Head On the Door", como todo verdadero clásico, se sostiene inalterable, siempre actual y vigente.
"The Head On the Door" (álbum completo)
2- The Smiths / Meat is Murder
1985 (Inglaterra)
La moral, en distinto planos de observación y análisis, es el tema de "Meat is Murder". El título, central en el ideario de Morrissey, no solo expone su aversión a la carne, en tiempos en que las estrellas de rock no se manifestaban vegetarianas públicamente, sino que también invoca su espíritu de amor romántico por sobre las combustiones del sexo.
La moral en su etapa formativa, bajo bases de guitarras feroces y urgentes, resalta en la crítica al sistema educativo en "Headmaster Ritual" y su ineludible y complementaria educación familiar en "Barbarism Begins at Home". Una situación de abuso, es el tema de "This Joke Isn't Funny Anymore", que refleja el cambio de visión que impone el paso de ser testigo a ser víctima, mientras la soledad golpea dramática en "Well i Wonder", en una entonación sentida de Morrissey, que se resguarda en una instrumentación simple y esencial.

La pérdida de la inocencia, embiste a un amor adolescente en "Rusholme Ruffians", que se bate en los tiempos de rockabilly, el reflejo de culpa y confusión, de un deseo que contradice a la biología y a las convenciones sociales, aparece en "I Want the One I Can't Have", mientras la discriminación, en distintos tópicos, gana la partida en "Nowhere Fast", siempre bajo las formas clásicas del rock. El final es un desgarrador testimonio del sacrificio animal en "Meat is Murder", en el que traza un paralelo sobre el razonamiento humano, elevando la figura del sacrificio con la del asesinato.
The Smiths sostiene el aplomo, la sobriedad de un retrato crítico, sin caer en golpes bajo, ya que los cuentos morales de "Meat is Murder", podrían trazar un doloroso fresco de lo que se vive hoy.
"Meat is Murder" (álbum completo)
La Señal Música (Spotify)
Comentarios