top of page

Gigar la Espiga a Voces

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 15 mar.
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 mar.

La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el jazz y la libre improvisación.


1- Giménez-Llanos Nieto-Lazo-Garvie-Moran / Gigar Llamola.


El Sello Instintivo, que captura reuniones espontáneas de músicos en

registro de baja fidelidad, edita su segundo título del año: "Gigar Llamola".


El encuentro, sumó cinco sesiones de improvisación libre, en esta ocasión con una paleta abierta a distintas sonoridades, cobijada por las guitarras de Wenchi Lazo y Federico Giménez, la trompeta, el corneto y la flauta dulce de Valentín Garvie, el saxo alto y soprano de Fernando Morán y el violín de Guadalupe Llanos Nieto.


ree

Un serie de ideas, que invocan al jazz y se dispersan en la experimentación, juega fuerte a la hora de indagar los límites y capacidades de los instrumentos, entre contrapuntos, cortes abruptos y extensiones discursivas, de variada intensidad.


Muy Interesante.



"Gigar Llamola" (álbum completo)



2- Hernán Vives-Juan Claro / Espiga a Espiga.


Un intenso y atractivo viaje de exploración sonora, con Juan Claro en sakuhachi y sora y Hernán Vives en guitarra acústica, es el que se respira en "Espiga a Espiga".


Las posibilidades tímbricas, con diversidad de climas y ambientes expansivos, encuentran su cauce, gracias a los instrumentos japoneses elegidos. El "sakuhachi" es una flauta que se sujeta verticalmente y que fue utilizada por los seguidores del budismo de la secta Fuke Zen, mientras el "sora" es un curioso instrumento armónico de frotación.


ree

En la dinámica de las piezas, la guitarra es la que hace el trazo fino, ya que en sus intervenciones, delimita y absorbe, sujeta y da marco armónico a las extensas líneas melódicas que aportan sakuhachi y el sora, que en su mágico fraseo, parecen estar siempre suspendidas.


Muy Bueno.



"Espiga a Espiga" (álbum completo)



3- Darío Iscaro Trio / Secreto a Voces.


El inquieto y versátil guitarrista Darío Iscaro, que a través de diversas máscaras, ha visitado las inclasificables fusiones de Victoria Derrota y los collage musicales ideados junto a Lucas Alves de Lima, vuelve a su predilección y esencia, la que habita en el trío de jazz.


"Secreto a Voces" invierte en el fino entendimiento, inteligente y sutil, que se da entre la guitarra de Dario Iscaro, el contrabajo de Juan Bayón y la batería de Nicolás Politzer, en un trabajo muy rico expresivamente.


ree

La fluidez del trío, que encuentra en la ajustada y virtuosa base rítmica el cimiento para edificar, crece y se expande a través de la guía melódico armónica que habita, descansa en la guitarra. El impacto de la secuencia, que resuena inextinguible, marca el seguimiento y unión, la difícil cohesión de ser tres en una misma voz.


Imperdible.



"Secreto a Voces" (álbum completo)




La Señal Música (Spotify)


Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page