top of page

Ion y la Realidad

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 5 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone dos discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el rock.


1- Pez / Ion.


La independencia y la libertad de ser, sin pensar y prestar atención a lo que sucedía en la escena, la idea de hacer rock, de volcar la energía contenida por urgencia y necesidad, siempre ha sido la luz guía de Pez.


ree

La libertad, en el ideario de la banda, implica no refugiarse en formas previsibles, en sostener dogmas y doctrinas de trabajo. Si sostiene, escapando a las certezas, un mirada introspectiva que se interpela con el primer rock nacional, sin atarse a los pronunciamientos de pureza, abriéndose a la intención y estilo que visita cada canción.


Y si bien la fórmula Minimal/Fósforo/Salvador se conjuga en todos los tiempos verbales, en el extenso camino de Pez ha habido, de acuerdo a las búsquedas y circunstancias creativas, espacios para cambios y retoques en la formación. La inclusión formal del guitarrista Hernán Espejo marca un presente, que mira al pasado para ser futuro. El juego abierto, se sube a un cuarteto, que es surcado por la interacción de guitarras en roles móviles, que le prestan diversos climas y coloraturas a la composiciones.


Las misturas de tiempos y situaciones, en el desborde incontenible de la banda por grabar, generaron que "Ion" haya canciones nuevas, rescate de piezas a medio hacer y temas compuestos y cantados por los distintos integrantes. Los puntos altos, aquellos que consiguen dar el climax al disco, se apoyan en la serena belleza de "Que Pensás Que Va a Pasar", en el aroma a clásico de "Bowie en Mar del Plata", en la fantasiosa y nostálgica "Somos Fantasmas Habitando un Castillo...", en la urgente y pasional "Los Héroes Se Van" y en la elegante y misteriosa "Buscando la Armadura Sagrada".


"Ion", su vigésimo primer disco de estudio, es por sobre cualquier especulación, su forma de cristalizar su pasión indomable, su forma oculta e informal de brindar por las tres décadas ininterrumpidas de rock.



"Ion" (álbum completo)



2- Los Síquicos Litoraleños / Crisis de Hiperrealidad.


Desde Curuzú Cuatiá, la capital nacional del chamamé, la tierra de un emblema como Antonio Tarrago Ros, surge una versión ligeramente lisérgica, desenfada y divertida del género, que cruza en sus impurezas, notas de psicodelia y rock, la versión en cuestión es obra de Los Síquicos Litoraleños.


ree

El abordaje, original e irrespetuoso, es decididamente experimental y su extraña fórmula, siempre cambiante, es tan misteriosa como la identidad y antecedentes del dúo, a pesar de que hay una película documental que los celebra. La interpretación libre de las distintas vertientes del chamamé, se fue fundiendo a través del tiempo, con distintos elementos derivados del rock, para crear su propio universo expresivo.


A pesar de la delirante y extraña visión que respira su arte, en la que se incorporan la magia de los hongos y la fascinación por los ovnis, el concepto de su música , es producto de una cuidada y meditada elaboración que se fue destilando en el tiempo, hasta crear un estética particular que, quizá sin proponérselo, los sitúa en la escena de vanguardia argentina.



"Crisis de Hiperrealidad" (álbum completo)




La Señal Música (spotify)

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page