top of page

Jazmín y Piedras

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 13 jul
  • 3 Min. de lectura

La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en el rock.


1- Richard Coleman / El (in) Correcto Uso de la Metáfora.


El universo de Richard Coleman respira impulsos de dualidad, una ambivalencia que se percibe nítida, entre lo que alguna vez fue, lo que pudo haber sido y en lo que finalmente es.


La intención de revisar, de bucear en la memoria emotiva, imprime vestigios de marcas reconocibles, invoca en pulsión y acción el fantasma de Fricción, bajo un diseño de sonido nuevo. El espíritu post punk persiste, el mismo Coleman advierte la huella de Andy Summers y Simon Gallup en un tema, pero el sonido es más directo.


La idea de percepción juega en líricas inapelables, entre citas de desamor, juegos surrealistas y críticas a la nueva comunicación, desde una poética de tono simple, despojada y concreta, en consonancia con el sonido urgente. El uso de "(in)" en el título deja abierta la posibilidad de interpretación a gusto del oyente, al tiempo que remite a los giros en las letras del rock argentino a través del tiempo, desde la poesía a la metáfora.


ree

La colección de canciones, unidas por un sutil hilo conductor, tienen su clímax en "Salimos Caminando", que cuenta con la participación de Phil Manzanera, influencia capital para Coleman, en "El Buque" que suma una exquisita intervención de Lidia Borda y en la estirpe rockera de "Oscuras Intenciones" y "Eternidad".


"la influencia se fusiona" dice Coleman, en defensa de "El (in) Correcto Uso de la Metáfora", un álbum de elaboración paciente y concepción rápida, que justifica y reivindica el extenso silencio discográfico, desde la edición de "F-A-C-I-L" en 2017.


Muy Bueno.



"El (in) Correcto Uso de la Metáfora"



2- Santiago Motorizado / El Retorno.


El sinuoso camino de Santiago Motorizado, entre el incontenible crecimiento de su banda y su participación en una diversidad de proyectos, fue demorando su inevitable primer disco en solitario.


Una serie de piezas, registradas entre 2021 y 2024, sirvió de base para dar forma a "El Retorno", su primer disco de canciones. En lo formal, su firma ya había aparecido en trabajos comisionados para cine y televisión, pero la expectativa de saber que haría por fuera de El Mato a un Policía Motorizado, despertó el interés de propios y extraños.


Si bien su estilo, ya bien definido, persiste, la idea de Santiago Motorizado fue bucear sobre cuestiones íntimas, que no necesariamente se encuadran dentro de una estructura grupal. El amor, la fe, la ansiedad, es decir sus temáticas recurrentes, están ahí presentes, pero esta vez hay citas a lo simbólico cultural y a lo cotidiano, que no tienen tanto espacio en las canciones de la banda.


ree

La selección de canciones, casi todas bajo melodías simples y tono entrañable, surcan un cadencioso mid tempo, vestidas con sencillez y elegancia por Santiago Motorizado, Felipe y Tomas Quintans. Una fórmula indie pop, que encuentra su mejor versión en "La Revolución", "Oh Dana", "Google Maps", "Jazmín Chino" y "Camino de Piedras".


Y ahí esta Santiago, el joven frágil, melancólico, inocente, que no sabe bien si no comprende al mundo o si el mundo no lo comprende a él, el que en sus canciones siempre hace preguntas sin esperar respuestas y entiende que en su universo, para bien o para mal, la suerte está echada.


Bien.



"El Retorno" (álbum completo)




La Señal Música (Spotify)


Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page