Lobos, Ruido y Corazón
- La Señal Música
- 10 dic 2023
- 3 Min. de lectura
La Señal Música, en medio de la marea de ediciones, propone tres discos que merecen ser escuchados, esta vez posando la lupa en la música popular.
1- Omar Giammarco / Las Razones del Corazón.
Omar Giammarco siempre ha cultivado un estilo particular, un perfil de autor en el que la canción es la estrella, sin importar el origen, la variedad de elementos que cimentan su música.
"Las Razones del Corazón", su disco mas íntimo y personal, es el resultado de un intenso período de búsquedas y formulaciones. El acento esta puesto en sostener, en detenerse en la esencia de cada pieza, sin permitir interferencias. La simpleza, la economía de recursos, domina un trabajo en el que una guitarra y un piano son el universo musical, mientras la voz se erige en el alma.

La disposición a utilizar elementos del rock, el tango y el folclore, genera en su especial mistura, que alcanza su clímax en la feliz y nostálgica "Migas de Pan", en la enérgica y sentimental "Nos Perdimos Otra Vez", en la triste y emotiva "Balada de la Cárcel de Wilde" y la serena belleza de "El Amor Acecha", que suma la voz y poesía de Florencia Ruiz y Fernando Noy.
Omar Giammarco, encuentra en "Las Razones del Corazón", una lúcida síntesis de su arte.
"Las Razones del Corazón" (álbum completo)
2- La Chicana / Los Lobos del Recuerdo.
La idea de Dolores Solá y Acho Estol es no atarse a fórmulas y beber del espíritu que le dicta el momento. Así es como La Chicana, su vehículo expresivo, fue variando en el tiempo, sin abandonar su perfil rebelde, popular y abierto.
"Los Lobos del Recuerdo" es un disco orgánico, que toma distancia de "Hikikomori" su trabajo anterior, buscando refugio en el folclore. Las equivalencias en la selección, con piezas propias y ajenas, reúne en un mismo mosaico, en medio de zambas, cuecas, valses y chacareras, a Johan Sebastian Bach, Federico García Lorca, Demetrio Stratos y Manuel Moretti.

La lista, tiene sus destaques, en el bello recuerdo a Diego Maradona en "Para Verte Gambetear", una composición de Jorge Alorsa Pandelucos, en la emotiva y ambigua "Las Dos Que Soy" de Dolores Solá, en la delicada simpleza de "La Trampa", una zamba de Acho Estol y en la urgente "La Leyenda del Tiempo".
El disco juega, se libera en la espontaneidad, en el espíritu libre de La Chicana.
"Los Lobos del Recuerdo" (álbum completo)
3- Juan Lorenzo / Alto Ruido.
La imagen y el sonido, siempre íntimamente relacionados, adquieren una confluencia especial, cuando el autor se considera a sí mismo, primero artista plástico y después músico. La definición que instala Juan Lorenzo, que es conocido en el mundo de la música como guitarrista de Bombay Bs. As., repercute fuerte en su segundo esfuerzo en solitario, "Alto Ruido".
Su primera experiencia, "Tango en el Corazón del Monstruo", vino con la obligación de encontrar su voz, tras años de escribir, de dar sus versos a otras voces. La idea de crecer como compositor, guitarrista y cantor, lo llevó a trabajar desde un punto de vista diferente, considerando sus prioridades y posibilidades. La dinámica de la actividad, levemente interrumpida por la obligada reflexión de los tiempos pandémicos, le permitió encontrar su madurez compositiva y su mejor tono narrativo.

"Alto Ruido" da espacio, se apoya también en obras de compañeros, de autores de su misma generación, en ciertos casos prescindiendo de las líricas, en la ambición, bien resuelta, de encontrar en los arreglos lo que las palabras tenían para decir. El desborde melancólico de "Puente Pueyrredón", la pieza de Pablo Sensottera, es un buen ejemplo de la idea, al tiempo que junto a la luminosa "Blanco Titanio", la bella "Mi Dulce Libélula", la oscura y densa "Agua Negra" y la genial "Canción del Durmiente", constituyen los puntos mas altos del disco.
"Alto Ruido" es un "alto disco".
"Alto Ruido" (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios