Media Sonrisa
- La Señal Música
- 3 oct 2023
- 3 Min. de lectura
por Efraín Rodríguez.
A principios del nuevo milenio, una idea recurrente se filtraba en la carpeta de proyectos de Mariano Fernández Bussy, el armado un grupo acústico que sumara tres guitarras criollas y un contrabajo. El concepto, meditado en profundidad, tenía que sostener el formato de cámara y un espíritu de rock.
A un mismo tiempo, su hermano Santiago Fernández, Gustavo Semmartin y Federico Ghazarossian, entendían que la síntesis trabajada por Mariano iba en la misma dirección de sus búsquedas. El acuerdo fue inmediato y las confluencias de estilo, abordada desde la impureza de variadas misturas, en un repertorio que se abría a el rock, el tango, el bolero, el foxtrot, la ranchera y la milonga, se transformó en una incipiente realidad.
El cuarteto, ya en los primeros ensayos, descubrió que necesitaban ampliar la paleta sonora y convocar a nuevos músicos. En tanto una cita extraída de un poema, "Me Darás Mil Hijos", fue el nombre elegido para darse a conocer. A la hora de salir a tocar, se sumaron la baterista Carolina Flechner, la acordeonista Leonora Arbiser y el trompetista Damián Rovner. que fueron determinantes para consolidar el estilo y el sonido de la pequeña orquesta.
Ante un grupo de buenos instrumentistas, que al provenir de distintas extracciones musicales, podía incrementar las posibilidades expresivas de la banda, el desafío era privilegiar lo colectivo por sobre lo individual. Es por eso que en Me Darás Mil Hijos, la estrella siempre fue la canción.
El disco fue elaborado en paciencia. Al estar libre de contratos, la intención fue buscar el tono justo para cada pieza, elaborar minuciosamente el sonido, escapando a la idea de ser un grupo de culto, solo apto para ser escuchado por un selecto y pequeño grupo de intelectuales. La idea era recrear, desde su propia perspectiva e identidad, música de géneros populares.

En un breve repaso, se puede distinguir la belleza y calidez del disco. El ritmo vivaz y contagioso de "Cenizas" se opone a la historia de desamor de su letra, al tiempo que el espíritu criollo respira en "Cruz del Sur". "Media Sonrisa" es un bolero con sabor a clásico, mientras la estética western se apodera de "Fusil" y "Canción de Otro" es una balada ahogada en melancolía.
La alquimia grupal, subida a composiciones propias, con arreglos originales y una particular poética, distinguió inmediatamente a Me Darás Mil Hijos en el panorama de la música argentina. La "mugre", deudora de la música orillera, brinda a sus canciones un perfume muy especial. La influencia directa de ciertos autores, como Antonio Tormo, Alfredo Zitarrosa, Tom Waits y en particular Oscar Alemán, se percibe con claridad.
La necesidad de los músicos jóvenes de volver a las fuentes, producto de un agotamiento estético y la obligada revisión que imponía el cambio de era, resguardando en cada caso sus particularismos, fue una norma que se expandió internacionalmente. La comunicación y el acceso a la información, muy limitados a principios de siglo, no le dio a la banda la posibilidad de saber, que la recreación y puesta en valor de la música popular, se daba de manera simultánea en distintas partes del mundo, con artistas como Goran Bregovic y Lhasa de Sela.
A veinte años de su edición original, "Me Darás Mil Hijos" sigue siendo un mojón que dejó huella, un auténtico Inevitable.
Me Darás Mil Hijos (álbum completo)
La Señal Música (spotify)
Comentarios