Solo el Lapumo Vacío
- La Señal Música
- 16 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 feb
La incontenible edición de discos, registra episodios donde el riesgo artístico, en variadas búsquedas y distintas sensibilidades, juega fuerte. La Señal Música, posa la lupa en nuevos trabajos de raíz creativa, que merecen ser escuchados.
1- Wenchi Lazo - Javier Puyol - Fernando Moran / Lapumo.
"Lapumo" es el primer título del sello Intinitivo, que propone grabar uniones espontáneas de músicos, bajo ciertas limitaciones técnicas. La idea es registrar las tomas en solo 2 canales, prescindiendo de las mezclas y cortando y nivelando únicamente los masters.

Las voluntades de Wenchi Lazo, Javier Puyol y Fernando Morán, se sumergieron en una maratónica sesión en la ciudad de Mar del Plata, que incluyó siete tomas de improvisación libre, bajo un soporte sonoro de batería, guitarra y saxo.
La libertad, en el sentido mas estricto, respira en las piezas bajo una dinámica que vista las formas del jazz, el avant garde y la experimentación abierta, bajo una cascada inagotable de formulaciones, que encuentran su climax en "M", "H", "D" y "P".
Lazo, Puyol y Moran abreviaron sabiamente sus impulsos en "Lapumo", jugaron y ganaron en la búsqueda de una feliz baja intensidad.
"Lapumo" (álbum completo)
2- Papas / En el Vacío Hay un Montón.
La determinación es el eje central de Papas, no sólo por su muestra desmesurada volcada en 48 piezas, si no también porque el armado se rige a partir de un par de sentencias que describen bien su universo expresivo: "puzzle armado y vuelto a desarmar, pero esta vez deformado" y "vamos a buscar, y hasta que no encontremos, de acá no sale nadie".

ARO en batería, Ezequiel Jaime en bajo, Camila Nebbia en saxo tenor y Daniel Bruno en trombón, se lanzan a la aventura en un muestreo abierto de jazz, que mantiene un hábil y exquisito diálogo y un hilado, un entrelazado perfecto, que transforman a la obra en una unidad indisoluble.
"En el Vacío Hay un Montón" es un viaje lúcido y fluido, no exento de alteraciones y sobresaltos, pero bien dosificado, altamente imaginativo y ligeramente adictivo.
"En el Vacío Hay un Montón" (álbum completo)
3- Maxi Mas / Solo.
Las incertezas, según su autor, guiaron el paso introspectivo de "Solo". Es que en las deliberaciones previas, surgieron mas interrogantes que respuestas y las ideas nacieron cercadas por una serie de límites auto impuestos, fluyeron sin ser escritas, sin ser decisivamente improvisadas, fluyeron a partir de respetar una hoja de ruta, que tan solo tenía definidos los márgenes de acción.

"Solo" se define a través de un par de registros, orientados a la idea de trípticos, uno concebido para archilaúd y uno para guitarra eléctrica. Las posibilidades, siempre delimitadas a la naturaleza de los instrumentos elegidos, definieron una pieza mas árida, mas imbricada, que cambia de estados de ánimo y una que se expande en una exploración sonora abierta y sostiene hacia el final un bellísimo soliloquio.
Maxi Más juega y se expresa, transcribiendo a los instrumentos que lo definen como músico, sus pensamientos, reflexiones y razonamientos.
"Solo" (álbum completo)
La Señal Música (Spotify)
Comentarios