top of page

Souvenirs de Dos Mandalas

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 29 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

La incontenible edición de discos, registra episodios donde el riesgo artístico, en variadas búsquedas y distintas sensibilidades, juega fuerte. La Señal Música posa la lupa en tres de ellos, que merecen ser escuchados.



1- Los Andamios / Dos.


En el universo de Julián Rossini conviven en armonía, cada uno en su rubro, el tango, el pop y la música académica. En el universo de Los Andamios, cohabitan las tres vertientes a un mismo tiempo, gracias a la particular apertura y destreza de Julián Rossini, Francisco Cadierno y Hernán Giorcelli.


ree

A años luz de cualquier prejuicio, el grupo juega con elementos diversos que contrastan entre sí, uniendo sensiblemente a su sonoridad clásica de piano, violoncello y clarinete, notas de sintes y pulsos de beats, que dan luz y abrigo a las necesidades de cada composición. El contrapunto, un elemento vital en sus piezas, sirve y condiciona, da pie a la fluidez expresiva del trío.


"Dos" abre un abanico de posibilidades, en las que cabe una canción bella y melancólica como "Fueguinos", un tango como "Que Pretende Usted de Mi", iluminadas piezas de cámara, que visitan distintos tonos y humores, como "Avistaje", "Combo" y "El Viaje de José Pablo", más una obra pasional y urgente como "Brisas", en la voz de Paloma Barrales.


Muy Bueno.



"Dos" (álbum completo)



2- Raúl Barboza - Daniel Díaz / Souvenirs Panamericanos.


El acordeonista Raúl Barboza y el contrabajista Daniel Díaz, se unieron en las primeras y tibias aperturas pandémicas, a trabajar en un disco que escape a las referencias obvias, a esas músicas que anclan fuerte en sus rasgos más distintivos.


ree

El viaje se referencia un registro genérico amplio, alejado de las formas más puras, en el que hay espacio para notas de jazz, samba, tango y chamamé, en un juego relajado en el que la música de raíz autóctona se fusiona levemente con elementos del pop.


La estructura formal de las piezas, se apoya en la sólida base del contrabajo y en el fraseo melódico del acordeón, dejando en un segundo plano de mezcla al resto de los instrumentos, en una sonoridad simple, despojada y bien elaborada.


El disco suma una serie de instantáneas, que imprimen un sabor cálido y reconocible, sin pisar fuerte en una cita clara. Barboza y Díaz, apoyados en su conocimiento y técnica, se divierten en un sutil, tenue ejercicio de estilo.



"Souvenirs Panamericanos" (álbum completo)



3- Juan Manuel Palacios / Mandalas.


La mandala es una representación simbólica del universo, en el que fluye la idea de unidad, armonía e infinitud, bajo las formas de un diseño concéntrico. Juan Manuel Palacios, a la hora de plantear su primer trabajo discográfico, se inspiró en la aproximación espiritual al mundo que contiene, que guarda consigo la mandala.


ree

El rito del acto creativo, el ciclo de elaboración y corrección, la espera de la evolución, se percibe con claridad en las composiciones de "Mandalas". El ensamble en trio, con Matias Rullo en bandoneón, Facundo Curcio en contrabajo y el propio Juan Manuel Palacios en guitarra española, despliega una interesante interacción, imprimiéndole a las composiciones una identidad estilística y sonora especial.


El disco se asoma a un itinerario en el que hay espacio para un sin fin de referencias, desde la música folclórica a la ciudadana, donde hay aires de gato, milonga, chamamé, bossa nova y tango. Una mención especial merece "Lo Que Nos Une", una pieza breve, cambiante e intensa, la única que contiene un aporte vocal, donde se luce el talentoso Tavo Angelini.


Juan Manuel Palacios, acreedor de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, consigue en "Mandalas" un disco pleno de lirismo donde puede palparse, sentirse, un dulce sentimiento de evocación, de añoranza.



"Mandalas" (álbum completo)




La Señal Música (spotify)

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page