top of page

Un Sueño Perfecto

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 8 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

La Señal Música propone tres libros, en donde la música directa o indirectamente, es la protagonista.


1- The Cure: Una Increíble Fábula Pop

de Ian Gittins.


La difícil tarea, en parte reparada en el último tiempo, de encontrar libros de The Cure en español, llega a su fin gracias a la edición "The Cure: A Perfect Dream" de Ian Gittins.


ree

El trabajo del periodista, escritor fantasma y autor inglés, Ian Gittins, configura la más completa biografía de la banda hasta el día de hoy. El texto, basado en un trabajo de investigación exhaustivo, toma referencias de libros, artículos y entrevistas, que a lo largo del tiempo, fueron alimentando su rica historia.


El libro se ocupa de repasar el contexto de época, de citar las bandas contemporáneas, de graficar las referencias literarias que inspiraron las letras de Robert Smith, así como también, de encuadrar las distintas etapas estilísticas y las respectivas formaciones de The Cure, sumando además una muy completa ficha técnica de cada uno de sus discos.


Muy Bueno.



2- Cien Años de Música Argentina

de Sergio Pujol.


El escritor y ensayista Sergio Pujol, traza un retrato de la evolución de la música argentina, desde el centenario en 1910 hasta pasado el cierre del bicentenario en 2012.


ree

La tensión social y cultural, en un siglo expresivamente muy activo y rico, domina una buena parte del estudio. El eje central planteado por el historiador, se detiene en la dicotomía entre lo clásico y lo popular. La búsqueda de la identidad, dividía las aguas entre quienes defendían lo criollo y quienes se refugiaban en los elementos que se desprendían de la corriente inmigratoria.


La intención de pensar en plural, teniendo en cuenta las diversas reformulaciones, las constantes transformaciones de la música popular, vertebran la segunda mitad del siglo revisado, haciendo pie en los cambios de hábitos y costumbres, tomando la masividad del rock, en el fenómeno emergente de la cumbia y en revival del tango, como ejemplos perfectos de un nuevo panorama cultural.


Sergio Pujol alienta, reflexiona y explica en detalle a la identidad argentina que respira en todas sus músicas.



3- Música, Solo Música

de Haruki Murakami y Seiji Ozawa.


La pasión del escritor japonés Haruki Murkami por la música es bien conocida. Su vida y su obra, sea a través de haber regentado un club de jazz en su juventud, sea a partir de las múltiples referencias sobre el arte en su obra, están atravesadas por la música.


ree

"Música, Solo Música" reúne una serie de conversaciones de Haruki Murakami con su amigo Seiji Ozawa, ex director de la London Symphony Orchestra, mientras escuchan y comentan discos de artistas diversos, desde Brahms a Bartok, desde Leonard Bernstein a Glenn Gould.


La charla distendida, permite asistir a confidencias y también a interesantes reflexiones, mientras las melodías resuenan una y otra vez.


Interesante.

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page