top of page

Viene la Sed

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 20 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

por Efraín Rodríguez.


La construcción social, supeditada a un tiempo y espacio particular, influye siempre en la construcción personal. La expectativa de conducta, que impone el clima de época, exprime conciencias y en la búsqueda de aceptación, subyace la posibilidad de ensayar un escape, que puede que sea parcial e insuficiente, pero es un escape al fin.


La idea de fingir ser alguien mas, de jugar a ser otra persona, de ocultarse tras una máscara, esta en la línea de flotación de "Travesti". La lectura que hizo Daniel Melero del trabajo del filósofo francés Jean Baudrillard, decisiva a la hora de armar conceptualmente el disco, lo instigó a explorar la ambigüedad identitaria.


La edificación de obra, en el universo Melero, suele situarse en evoluciones inesperadas, que responden a la intención de expresarse contraculturalmente, como todo artista de rock. En su caso, entra a tallar el deseo de oponerse a todo lo que se espera de él, que es en un punto una forma de travestismo, la opción de reposar en el artificio sin dejar de ser una misma persona.


La columna vertebral del disco, en un diseño de sonido de estructura simple, es la guitarra acústica, un instrumento que contradice el perfil de gurú de la música electrónica del artista. El sonido cristalino que irradia el cuerpo central de las piezas, es intervenido en una elaboración minuciosa, por una variada muestra de sampleo, que sirve para darle profundidad y espesura a las canciones.


ree

El título, que apela a la diversidad, se mueve entre ilusiones y deseos, siendo el amor, la aceptación y la identidad los temas visitados. La tensión de opuestos, viviendo en conflicto, esta presente interpelando la realidad y sus formas. La libertad de ser lo que se quiera ser, plantea interrogantes irresueltos que puede entenderse en una cita del autor: "ser libre es distinto a ejercer tu libertad".


Los intentos de libertad, en formato de canción clásica, juega con la obsesión y la ausencia en "Nena Mía", se inclina hacia la posibilidad de un viaje de ida en "Resfriada", habla de la ansiedad y el deseo en "La Sed", del extravío de la ensoñación en "Real" y en tono voyeur, de perder la condición de persona y mutar en un objeto en "Quiero Estar Entre tus Cosas".


"Travesti", incomprendido e ignorado en su tiempo, es reivindicado hoy, inclusive con la edición de un documental conmemorativo titulado "Operación Travesti". A treinta años de su edición original, habiendo alcanzado la estatura de culto, se ha convertido en un disco inevitable, imprescindible del rock argentino.



"Travesti" (álbum completo)


Daniel Melero (playlist)




La Señal Música (spotify)

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page