top of page

Voodoo Chile

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 26 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

por Carlos Hidalgo.


Un Jimi Hendrix poseído, endiablado, tan lúcido como fuera de sí, ingresó a su estudio a grabar "Electric Ladyland", uno de los discos más icónicos de todos los tiempos. Las impresiones, interpretaciones y alegorías, adornadas por un sin fin de leyendas, acompañaron las crónicas de la grabación, que fueron sitiadas por un caótico estado de combustión tóxica.


Jimi Hendrix, tenía claro que quería expandir los límites de su música, generando una síntesis de sus influencias, que incluían el rock duro, la psicodelia y pinceladas de distintos registros de la música afro americana, como el funk, soul y blues. La presencia del ingeniero de grabación Eddie Kramer, conocido por su participación en discos importantes, tenía como misión la configuración de una de las obsesiones de Hendrix, trabajar sobre los paisajes sonoros y sus contextos.


La idea de experimentar, aumentar y corregir, subiéndose a las diversas técnicas de estudio, a las que el artista nunca había dado demasiado crédito, estuvieron bien presentes. Las sesiones de grabación, agotadoras e interminables, con decenas de tomas de una misma pieza, fueron sazonadas con las distintas formas de usar los micrófonos, la adhesión de efectos y los trucos de inversión de cintas.


La falta de orden y la presencia de invitados, enrarecieron el clima en el estudio, al punto que sus compañeros de banda, los ingleses Noel Redding y Mitch Mitchell, más de una vez se retiraron del estudio fastidiados. El caos que envolvía el proceso, se complicó al punto de que Hendrix, perdiendo la paciencia, se ponía a grabar sin autorización las partes de sus colegas, que al terminar el disco, se bajaron del proyecto.


Jimi Hendrix Experience, que venía de finalizar una gira, llegaba a la grabación muy afinada, influenciada y absorbida por el incontrolable flujo creativo de su líder. El espíritu de jam, que inspiró títulos de 13 y 15 minutos de duración, permitió que la vibra del vivo estuviese presente, aun cuando el trabajo de estudio fuese riguroso.


ree

1983...(A Merman I Should Turn to Be), es opulenta e imaginativa, desbordante por donde se la mire y contiene la mejor lírica escrita por Hendrix, al tiempo que "Voodoo Chile", es de una magia indomable, plena de texturas, en la que el improvisado itinerario de la guitarra, es acompañado por el bajo de Jack Casady, de Jefferson Airplane y el órgano de Steve Winwood de Traffic.


"Have You Ever Been (to Electric Ladyland)" tiene trazos de soul y "Crosstown Traffic" se acerca a las líneas del jazz, de hecho hay quienes aseguran que el sonido del tema inspiró a Miles Davis a la hora de trabajar en "Bitches Brew". "Gypsy Eyes" es uno de los pasajes del disco, donde respira el alma de un blues lisérgico, al igual que en "Voodoo Child (Slight Return)", donde Hendrix despliega su inabarcable vendaval técnico en la guitarra.


El piano de Al Kooper brilla en la sugerente "Hot Summer Night" y la relectura de "All Along the Watchtower" de Dylan es épica y contiene un solo de guitarra que ranquea entre los mejores de la historia del rock. La lista de ilustres invitados, entre los que se encuentran Mike Finnigan, Dave Mason, Buddy Miles, Fred Smith y Brian Jones (en una curiosa participación aportando percusión), iluminan distintos pasajes del disco.


La etiqueta de "dope music", tan cierta como injusta, se expandió sobre el universo de influencia del disco, a pesar de que el material registrado es incuestionable. El disco doble, editado poco tiempo antes que otro disco doble que hizo historia, el "White Album" de The Beatles, fue el único disco de Hendrix en alcanzar el puesto número 1 de ventas en los Estados Unidos.


A más de medio siglo de su edición original, "Electric Ladyland" sigue siendo un disco imprescindible a la hora de hablar de rock, un verdadero Inevitable.



"Electric Ladyland" (álbum completo)




La Señal Música (spotify)

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page