top of page

Zona Abierta

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 27 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

La incontenible edición de discos, registra episodios donde el riesgo artístico, en variadas búsquedas y distintas sensibilidades, juega fuerte. La Señal Música posa la lupa en tres de ellos, que merecen ser escuchados.


1-Ronaldo Adrián Fanello / Remedador.


La idea de un instrumento que permitiese, desde el sonido, reproducir una realidad, ha estado siempre presente en el imaginario de una serie innumerables de músicos. Y esa premisa, que en al arte de Ronaldo Adrián Fanello se vuelve promesa, intenta inmiscuirse, misturarse y diluirse en un soplo de cotidianidad, que es inherente e inevitable en cada ser humano.


El contrabajo, su vehículo expresivo, se convierte en una usina de sonidos, que se acerca a los elementos naturales, a la inmensa gama de sonidos de una gran ciudad, a una serie de elementos que tienen vida propia y que adquieren una nueva dimensión, tomando distancia de los esquemas tradicionales de música.


Ronaldo Adrián Fanello prefiere aventurarse, mas allá de su amor por la música tonal, en el vértigo de esa maraña inextinguible que habita en las formas abstractas, esas que no brindan una definición precisa y conducen a un sitio incierto, que es importante y necesario animarse a descubrir.



"Remedador" (álbum completo)



2- Gustavo Obligado / Zona.


El eco del sonido cotidiano, sin importar contextos sociales y geográficos, suele ser imperceptible para la mayoría de las personas en el día a día y es para una buena parte de los artistas, el nutriente esencial de cualquier forma de arte.


Gustavo Obligado, siempre inquieto y sumido en nuevas búsquedas, se asoma en un juego a tres bandas, donde combina electrónica, sonidos de instrumentos de vientos y improvisaciones domésticas, en la idea de trazar instantáneas que, de manera consciente o inconsciente, vive el hombre de ciudad. El tráfico, las alarmas, los ruidos distantes, la aceptación pasiva de ese universo de estímulos condicionantes, es lo que "Zona" intenta delimitar y exponer.


El disco, que es el último de la serie "Primitivismo Urbano", invita a una reflexión que trasciende formas concretas y objetivas de la construcción musical, para que desde su expresionismo latente, pueda sumergirse el inconsciente de un ciudadano medio.



"Zona" (álbum completo)



3- Antonio Murga / Arrggghhhh.


La intensa mirada política de Antonio Murga, origino un trabajo expresivo urgente, que se presenta como un alegato sonoro sobre las actuales insidias en argentina.


Las medidas impulsadas por el nuevo gobierno, no solo en lo referido al ámbito cultural, genero un fuerte rechazo de la comunidad artística de argentina. La situación de fragilidad institucional y el intento de avanzar sobre derechos adquiridos, es clave a la hora de entender el éxito en la convocatoria de Antonio Murga.


"Arrggghhhh" es una serie de 27 frescos, que intentan reflejar desde lo sonoro, la variedad de sentimientos y sensaciones que se respiran en la Argentina hoy.

Las firmas de artistas, que trasciende fronteras y espacios genéricos, ofrecen un abanico abierto pleno de inspiración y lirismo.


Si bien es difícil hacer pie un muestrario tan amplio, es imposible no destacar la inevitable "Pesadilla de Astor" de El Zombie Espacial, el clima inquietante de "El Empleado de Anunakis" de Fraticórnicos, el sombrío paisaje de "Sesoload" de Pablo Reche y el vértigo y tensión que se desprende de "El Liberalismo Era Esto" de Jorge Marredo.


El Hecho artístico, independientemente de la ideas que identifiquen a cada individuo, es de un importante valor.



"Arrggghhhh" (álbum completo)




La Señal Música (spotify)

Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page