top of page

Íntimo y Etéreo

  • Foto del escritor: La Señal Música
    La Señal Música
  • 6 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 dic 2024

por Carlos Hidalgo.


La Señal Música propone revisar una serie de títulos inevitables, esos que marcan un antes y un después, esta vez posando la lupa en el rock.



1- The Magnetic Fields / 69 Love Songs.

1999 (Inglaterra)


Entre el corazón y la razón, Stephen Merrit, el cerebro creador de The Magnetic Fields, concibió su deseo más ambicioso, la de edificar un muestrario sin tiempo ni edad, del principal leitmotiv de la canción universal.


ree

"69 Love Songs" es una absorbente y desmesurada liturgia pop, que va desde el Swinging London a Col Porter, pasando por una diversidad de géneros y estilos, que se pueden referenciar en Frank Sinatra, Tom Waits, Leonard Cohen, Paul Simon, Randy Newman, Bryan Ferry y Paul McCartney, entre tantos otros, entendiendo que cualquier enumeración que se pueda realizar, resultaría insuficiente y arbitraria.


Merrit, desde todos los abordajes posibles, bebe y se embriaga, se pierde en su amor incondicional por la canción de amor, en un itinerario inabarcable, que a través de 69 obras, busca hacer justicia con la expresión mas popular de la música.


Excelente.



"69 Love Songs" (álbum completo)



2- Thomas Dolby / The Flat Earth

1984 (Inglaterra)


El sentido del humor es un elemento indispensable en el universo expresivo de Thomas Dolby y es la razón por la que se animó a reírse de temáticas serias como la ciencia y el psicoanálisis e inclusive es la razón por la que se animó a presentarse públicamente, a través del video de "She Blinded Me With Science", como un científico loco.


ree

Después de trabajar en esa suerte de sinfonía de synth pop que fue "The Golden Age of Wireless", su primer disco, Thomas Dolby decidió ampliar su espectro de búsqueda a la hora de pensar en su sucesor, "Flat Earth". Y si bien sostuvo en parte su incursión electrónica, el verdadero atractivo del disco se encuentra en la calidez del sonido orgánico y en la elegancia de los arreglos, que toma elementos de rock, jazz, world music y pop.


Así es como una fusión de funky y electrónica domina a la opresiva atmosfera de denuncia política de "Dissidents" y la calidez del sonido orgánico guía a a la reflexiva "Flat Earth", mientras una balada con simiente de rock, orienta la triste historia de sueños perdidos de "Screen Kiss" y una mistura de étnica y experimental juega en favor de la intrigante "Mulu the Rain Forest", dejando paso a la bella pieza de jazz que enmarca la romántica y obsesiva "I Scare Mysef", para cerrar a puro synth pop, con la divertida paranoia, en clave de psico análisis, que se respira en "Hyperactive!".


Obligatorio.



"The Flat Earth" (álbum completo)



3- Cocteau Twins / Treasure.

1984 (Escocia)


Cocteau Twins, en su tercer opus, "Treasure", consiguió la fórmula perfecta, que sirvió para definir su música y la estética artística del innovador y creativo sello británico 4AD.


ree

Robin Guthrie dispara desde su inagotable arsenal de sonidos, notas de guitarra que sobreviven suspendidas hasta amalgamarse a otras en un enjambre infinito. La gravedad del bajo Simon Raymonde, sea en frases melódicas o rítmicas, inteligentemente sostiene toda la estructura y el lirismo de Elizabeth Fraser, desliza un juego de palabras existentes e inexistentes, que hipnotiza, paraliza, enamora.


"Ivo", en su simpleza, juega abriendo la profundidad de campo, al tiempo que "Lorelei", pieza pop por excelencia, absorbe la energía y el brillo, "Beatrix" de espíritu ambient impone una atmosfera de tensa calma, en tanto "Pandora" con su placidez y clima envolvente, es la muestra perfecta de un sub género que décadas después se conoció como dream pop.


Las piezas, tituladas a partir de nombres propios, crea una particular cartografía, que se acerca, investiga, indaga en la persona invocada, en un disco a un mismo tiempo barroco y minimalista, que ofrece atmosferas densas, melodías dulces, sonidos etéreos y la voz angelical de Elizabeth Fraser.


Imprescindible.



"Treasure" (álbum completo)


Cocteau Twins (playlist)



4- Thompson Twins / Into the Gap.

1984 (Inglaterra)


"Into the Gap" es una de esas extrañas gemas, que por su envoltorio pop, suele ser injustamente subestimada. La inspirada colección de canciones que Tom Bailey y Alannah Currie escribieron tiene un interesante diseño de sonido, un atractivo juego melódico y armónico y líricas inteligentes.


ree

Las misturas, en distintos planos, son una constante en un disco que visita distintos climas y estados de animo, que alterna sonidos electrónicos y acústicos, que es bailable y reflexivo a un mismo tiempo. En una cuidada selección de piezas, donde todas tienen su peso específico, se destaca la mirada feminista de "Sister of Mercy", la crítica social de "No Peace for the Wicked" y el desamor de la hipnótica "Hold Me Now".


"Into the Gap" es el gran disco de Thompson Twins, nunca antes o después, conjugaron tanta gracia, sensibilidad y elegancia.


Inevitable.



"Into the Gap" (álbum completo)




La Señal Música (Spotify)


Comentarios


Seguinos en:

  • Facebook
  • Spotify

© 2024 Creado por La Señal Música con Wix.com

bottom of page